Mariano Ibarra y Maximiliano Campenni Romano, secretario general y secretario adjunto, respectivamente, de AEMA-FEB asumieron en diciembre de 2013, y sostienen que el proyecto de trabajo “es descentralizar el gremio creando sedes, realizar un campo recreativo en el Km 43, e ir creciendo para mejorar la situación de los afiliados”.
Las autoridades de la nueva lista de AEMA-FEB asumieron en diciembre de 2013. Está encabezada por Mariano Ibarra, secretario general y Maximiliano Campenni Romano, secretario adjunto, ambos jóvenes sindicalistas. Las autoridades del gremio educativo aseguran que trabajan para “mejorar las condiciones laborales de los docentes”.
En este sentido, Campenni destacó el esfuerzo por descentralizar el gremio con la inauguración de sedes en distintos puntos del Distrito, “estamos abriendo nuevas sedes en Virrey del Pino, González Catán, y proyectamos abrir otra a corto plazo en Laferrere y a medida que podamos crecer lo vamos a ir haciendo”.
“AEMA está creciendo desde hace cuatro años en La Matanza, el laburo que hacemos es recorrer las escuelas y buscar soluciones, además estamos creciendo en cantidad de afiliados y en todo sentido”, apuntó Campenni.
Consultado sobre las nuevas acciones que tomará frente al gremio, Ibarra detalló que “la idea es mejorar lo que tenemos, estamos preparando un campo recreativo en el Km. 43, y trabajamos para ir posicionándonos como gremio e ir creciendo para mejorar la situación de los afiliados”.
En este punto, manifestó que el gremio cuenta con cuatro mil afiliados y se está obrando para “otorgar beneficios en turismo, salida los fines de semana y recreación especialmente para los jubilados”.
Entre los objetivos a concretar a largo plazo expresó que “esperamos tener entidad propia, porque hasta ahora estamos alquilando las propiedades. También nos encargamos de reajustar las cuentas y en dar nuevos espacios de participación a los afiliados”.
Por otra parte, informó que desde el gremio están realizando “un monitoreo de infraestructura de todas las escuelas locales y los resultados son enviados al defensor del Pueblo a través de la FEB para presentar un recurso de amparo para exigir que se declare la emergencia en infraestructura escolar, la presentación ya comenzó y se irán adhiriendo más a medida que pase el año”.
Para contactarse sede San Justo. 4441-5770, y sede Virrey del Pino 0220-2490312 (Hugo Wast, Barrio Mi Esperanza Km 38).