El presidente del Colegio de Abogados de la Provincia ofreció una charla en el CALM

 El Colegio de Abogados de La Matanza organizó un café jurídico para debatir sobre los aspectos prácticos de los honorarios, y fue convocado para encabezar el encuentro el doctor Bienvenido Rodríguez Basalo, presidente del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires (COLPROBA).

En una charla con Periódico S!C, el letrado destacó el trabajo del Colegio de Abogados de La Matanza al “organizar la charla, sobre un tema tan sensible en la que se espera que el abogado tome conciencia de lo que significa percibir un honorario, y lo que significa comportarse profesionalmente”.

Además detalló que el único punto del encuentro es debatir sobre el tema de los honorarios profesionales de los abogados, que según calificó es “un tema medular tanto por su aplicación como por su distorsión”.

En este punto, explicó que “la distorsión del honorario es que los abogados muchas veces por no agrandar el costo del litigio distorsionan la aplicación de ley en perjuicio de los abogados y eso va en detrimento del ejercicio digno de la profesión. El honorario tiene dos ejes esenciales significa jerarquizar y dignificar la profesión”.

Por otra parte, opinó sobre el tema de la Reforma del Código Penal y adelantó que desde el COLPROBA se está estudiando el tema, “la investigación sobre la reforma la está llevando a cabo el Colegio de Abogados de La Matanza, a cargo del doctor Alberto Fornaro”.

En este sentido, agregó que “se está estudiando la reforma y se está realizando un análisis exhaustivo de lo que significa este nuevo código, pero desde el Colegio de la Provincia aún no se tiene una posición oficial porque estamos esperando los resultados de este análisis”.

Según su opinión, cree que “no se debe escapar al debate, nosotros debemos exigir que sea un debate profundo y serio, cada uno con sus responsabilidades debemos discutir un nuevo ordenamiento penal en nuestro país, porque todos estamos de acuerdo en que el que tenemos es malo, entonces por qué motivo no podemos sentarnos a debatir uno mejor”.

Finalmente, se refirió a los linchamientos ocurridos en distintos puntos del país y que tomó protagonismo en el debate público: “Me preocupa qué modelo de sociedad propone la gente que realiza los linchamientos, porque en el ojo por ojo no gana el más justo sino que gana el más fuerte y estar discutiendo un tema del siglo XVII en pleno siglo XXI es un retroceso enorme para la sociedad, no quiero referirme al linchamiento de por sí porque es un delito”.

Encuentro del Foro Institutos de Derecho del Trabajo en la UNLaM

El encuentro se desarrollará el 25 de abril en el horario de 9 a 17. Mientras que el sábado 26 de 9 a 14.Los temas a tratar en el primer panel del día viernes serán los proyectos del “Código Civil, Comercial y Penal y su influencia en materia laboral”. A las 11.30, el segundo panel será sobre “Tercerización. franquicia. Solidaridad”. A las 15 se desarrollará un tercer panel en el que se analizará el tema de las “Nuevas tecnologías y el derecho al trabajo”.En el cuarto panel se debatirá sobre la “Problemática de daños por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Competencia. Mala praxis. Prestaciones dinerarias de la L.R.T daño moral”.

Mientras que el sábado, comenzará con la temática de “La representatividad de las asociaciones sindicales simplemente inscriptas luego del fallo de la CSJN ATE Municipalidad de Salta”. La jornada continuará con el panel que tratará el tema de “Los cuarenta años de la LCT”. Finalmente, a las 13.45 se realizará la designación del Presidente del Foro, período 2014-2015.

Deja una respuesta