Vecinos del Barrio Nicole esperan que se ejecuten obras que eviten las inundaciones

Las familias que viven en el barrio ubicado en el Km. 35 de Ruta 3, en la localidad de Virrey del Pino, vivieron días de angustia debido a las últimas tormentas acontecidas. Tuvieron como resultado casas inundadas, familias auto-evacuadas, y pérdida de algunas pertenencias. Si bien aseguran que recibieron respuestas por parte de las distintas áreas municipales, exigen más obras que ayuden a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Por Ángela Tobar

atobar@periodicosic.com.ar

El Barrio Nicole cuenta con más de 1400 viviendas que albergan a unas 5600 personas. El barrio está ubicado en el Km. 35 de la Ruta 3, localidad de Virrey del Pino. A fines del año pasado, los vecinos celebraron los proyectos que se pondrían en marcha en esa zona: el tendido de la red eléctrica, obras de asfalto y la conexión del gas. Meses después muchas de esas promesas se irían convirtiendo en realidad.

El tendido de la red eléctrica comenzó a ejecutarse y de esta manera se evitarían los constantes cortes de luz y permitirían a la población poder encender estufas para paliar el frío.

Los kilómetros de asfaltos prometidos comenzaron a realizarse a fines del año último. Con esta obra el barrio dejó de tener sólo una calle asfaltada, que es la de la entrada al barrio.

Se esperaba que con esta obra se termine con las inundaciones o por lo menos evite que el agua entre a las casas, pero las últimas lluvias demostraron que no fue así. Por el contrario,

según lamentó la vecina Liliana Galeano, “pareciera que nos inundamos aún más”.

“Todos saben que existen muchas necesidades dentro del barrio, Nicole es un barrio inundable y por el momento la respuesta de obras son paliativas, si bien se han realizado algunos asfaltos estamos padeciendo las inundaciones, porque han realizado los asfaltos y nos estamos inundando más que otros años. Es penoso entender que incluso con el asfalto, nos vamos a seguir inundando”, lamentó.

Según explicó Galeano, los nuevos asfaltos no cuentas con “desagües, ni con sumideros, no hay alcantarillas. Es un asfalto sin cordón, no se han colocado caños, estamos necesitando todo el borde del asfalto que antes estaba y fueron tapados”.

En este contexto, aclaró que ya se reunieron con las autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, y realizaron un detalle de todas las falencias que encontraron en la terminación de las obras. “Nos reunimos con Obras Públicas y les informamos sobre eso y comenzaron a trabajar en perfiles que se abren en el borde del asfalto, porque entendieron que estamos precisando de una obra más formal”.

Por otra parte, sintetizó que entre las necesidades más urgentes, se encuentra también la creación de espacios de esparcimiento, plazas, campos recreativos en los que los niños y

Adolescentes tengan un lugar de encuentro.

En este punto, Galeano destacó la labor de las organizaciones sociales dentro del barrio, que trabajan para la integración de los pibes, pero admitió que es necesario “armar algo superior y no permitir que los pibes queden a merced de la delincuencia y de la comercialización de drogas. Debemos ser una fuerza más superadora a todo eso otro que convive dentro de los barrios”.

Inmediatamente, analizó que los vecinos luchan día a día para “mantener una red en el barrio Nicole que apunta a lograr que entre el transporte al barrio, que no hayan más inundaciones en la zona y por la llegada de más servicios, más viviendas “ y agregó que todos estos puntos los están discutiendo con el Ejecutivo Municipal, “se planteó todo lo que contamina y enferma al barrio, ellos tienen nuestros planteos, pero aún no tienen respuestas satisfactorias a las necesidades que venimos planteando. Es todo muy lento no es que no se intenta resolver, somos escuchados pero es un proceso lento”.

Censo sobre la transformación del barrio en la última década

En agosto del 2013, el Movimiento 26 de Julio, Ateneo Néstor Kirchner, y la Universidad de Buenos Aires realizaron un Censo de Población, Trabajo y Viviendas del Barrio Nicole.

Los primeros resultados arrojados de esa encuesta poblacional se difundirán, según señaló Galeano, en las próximas semanas.

“Esperamos compartir por medio de una conferencia toda la información, estadísticas que resultan indispensables para continuar en la planificación del desarrollo del barrio”, argumentó.

La idea de este censo es poder visibilizar la transformación del barrio en los últimos diez años y presentar los resultados por medio de una serie de cuadernillos que se convertirán en un libro final que se estaría presentando en el mes de octubre y se lanzaría en la Universidad Nacional de La Matanza.

Galeano adelantó que en los cuadernillos se presentarán “datos interesantes de los jóvenes, sobre el tema del trabajo, de las viviendas, todo lo que sucedió dentro del barrio en los últimos diez años. Los trabajos van a ir con un video realizado, medición por medición con fotos de ayer y de hoy”.

Deja una respuesta