Padres TEA La Matanza: Autismo y el desafío de empoderarse

La organización de familias matanceras logró la apertura de dos centros de diagnóstico temprano en el distrito, pero señalan que por la extensión territorial y la cantidad de habitantes, no son suficientes.

“Tratamos que las familias se empoderen y sepan cuales son sus derechos”, dijo Marcela Falera, integrante de Padres TEA La Matanza Red Federal en No Te Duermas, en ciclo radial que Periodico SIC y Diario NCO realizan de lunes a viernes de 10 a 12 hs en Radio Hexa (www.radiohexa.com.ar).

La organización de familias matanceras que atraviesan en primera persona las dificultades del Trastorno del Espectro Autista ofrecen asesoramiento y “muestran el camino” a quienes enfrentan a un diagnóstico sin saber a dónde recurrir. 

“Como familias, estamos constantemente luchando contra la burocracia”, remarcó Marcela Falero. Un ejemplo de ello, es lo engorroso que es tramitar el certificado de discapacidad, el cual debe ser renovado periódicamente.

La entidad brega por la aprobación de un proyecto que tiene media sanción en la Cámara de Diputados y que establece que el certificado de discapacidad sea vitalicio. 

Uno de los principales logros de la organización en el distrito fue la creación de diagnóstico temprano, “pero La Matanza es muy grande y no es suficiente”, advirtió Falero.