Con la presencia de dirigentes del socialismo y militantes locales, el presidente del bloque de diputados de la CC-ARI, Walter Martello, expuso los principales lineamientos de su obra que versa sobre los vínculos entre el juego y la política en la provincia de Buenos Aires.
El evento que se desarrolló en la localidad matancera de Tapiales, contó con la presencia del senador mandato cumplido Fernando López Villa, el concejal mandato cumplido por la CC-ARI Edgardo Lobos, el concejal por el GEN-FAP Gustavo Farragut, el secretario General del Partido Socialista Héctor Pereira, el secretario Adjunto del Partido Socialista Silvio Vallejos y el concejal mandato cumplido Carlos Bertune.
Al inicio de la disertación el diputado Walter Martello señaló que: “El juego actúa como una gran aspiradora de fondos, que sustrae recursos para llenar las arcas de un puñado de empresas, muchas veces asociadas al poder político de turno, y deja como resultado economías regionales y locales desbastadas; familias destruidas por el flagelo de la ludopatía; e inversiones prácticamente nulas, sin valor agregado de ningún tipo”.
“La Matanza no sólo es el partido más importante del Gran Buenos Aires, sino que también es el municipio con mayor población del país. Cuenta 1,7 millones de personas, según el último censo realizado en 2010. Esta verdadera explosión demográfica también trajo aparejada grandes bolsones de pobreza e indigencia estructural, al punto en que en este municipio habría 156 villas de emergencia que albergarían a más de 120 mil familias. Es decir, es un municipio con marcados contrastes sociales”, enfatizó Martello.
El titular de la CC-ARI y presidente por esa fuerza a nivel provincial agregó “quizás, este factor poblacional fue lo que llevó a que una multinacional del negocio del juego, como lo es la española Codere, fijara sus ojos en este municipio”.
Martello a su vez puntualizó en los ingresos de las tres salas de La Matanza, ubicadas en Ramos Mejía, Lomas de Mirador y San Justo. “Los $730 millones por año de utilidades que generan en conjunto estas salas de juego en La Matanza representan, aproximadamente, el equivalente a más del 50% del presupuesto anual del municipio, manifestó Martello y resaltó“este distrito, lidera el ranking de comunas donde las empresas de juego obtienen más utilidades”.
En esta línea, el autor de «No va más» detalló que del total de ganancias en La Matanza, el operador privado se queda con el 66% -$481 millones (unos 84 millones de euros)- y al Estado provincial va solamente el 34% ($248 millones).
“Así las exorbitantes ganancias de Codere en la Provincia, le permiten a esta compañía campear la aguda crisis en su país de origen donde, según el balance anual 2010-2011, tuvo pérdidas muy significativas que llegaron al 16,7%, lo que equivale a más de 30 millones de euros”, añadió Martello.
Además, Martello subrayó que otro factor que influye en la intensa actividad del juego es que las mencionadas salas de tragamonedas prácticamente no tienen restricción horaria: funcionan las 24 horas, de lunes a lunes, y solamente hay un parate de cuatro horas – de 5 a 9 de la mañana- una vez por semana para hacer tareas de higiene.