H.I.J.O.S. La Matanza nació para reconstruir la historia de los desaparecidos en el Distrito

Así lo manifestó Lily Galeano, una de las fundadoras de la Agrupación  H.I.J.O.S  de La Matanza que se fundó el último 7 de septiembre. La mujer comenzó la reconstrucción de su pasado hace dos años, junto a Raquel Rizzo y Claudia Congett, las tres hijas de trabajadores detenidos – desaparecidos del Distrito.

Por Soledad Martínez
smartinez@periodicosic.com.ar

Lily Galeano es hija de Héctor Galeano, un trabajador telefónico y militante peronista que vivía junto a su mujer y sus cuatro hijos en Villa Constructora. El 17 de noviembre de 1976, fue secuestrado por miembros de la Brigada de Investigación de Avellaneda, junto a José Rizzo, otro trabajador que vivía en el Distrito.

Hace dos años, Lily Galeano y Raquel Rizzo tuvieron su primer encuentro, con la misión de comenzar la reconstrucción del camino que recorrieron sus padres una vez que fueron secuestrados durante la última dictadura militar.

El cuerpo de José Rizzo, fue hallado en una fosa común del Cementerio de Villegas. “Fuimos haciendo una especie de mapa de los lugares en los que estuvieron nuestros padres, reconstruimos el rompecabezas”, contó Galeano. A la búsqueda de verdad y justicia se sumó también Claudia Congett, hija de un trabajador municipal y militante peronista que corrió el mismo destino que Galeano y Rizzo.

Sin saberlo, esa búsqueda fue inicio del nacimiento de la primera Agrupación de H.I.J.O.S de La Matanza. “Nacimos de este primer manojo de hijas, de padres que militaban juntos y fueron secuestrados juntos”, contó Lily Galeano.

Una vez que el objetivo de llevar adelante un trabajo en conjunto, comenzó la búsqueda de otros cuerpos, y también de otros hijos. Según Galeano, en La Matanza alrededor de 600 trabajadores y trabajadoras fueron secuestrados y asesinados, y en el Distrito habría unos 500 hijos de desaparecidos.

“Los convocamos a armar y ser parte de esta agrupación, lo hacemos desde el dolor, pero también con la convicción de hacer justicia y honrar la memoria de nuestros familiares”, señaló Lily Galeano.

A partir del hallazgo del cuerpo de José Rizzo, la Agrupación H.I.J.O.S. de La Matanza, se presentarán como querellantes en una causa contra “El Infierno”, la Brigada de Investigación de Avellaneda, que estuvo detrás de los secuestros y asesinatos.

“Queremos identificar quiénes estaban al mando en ese entonces y llevarlos a juicio por los secuestros y asesinatos de nuestros padres”, adelantó la mujer. Junto al cuerpo de Rizzo, había otros cinco cuerpos sin identificación. “Nos gustaría trabajar en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para reconstruir las historias de los trabajadores de La Matanza desaparecidos”, dijo Galeano.

Las reuniones de la agrupación se llevan a cabo en el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza, cada 15 días. Galeano contó que “desde el área municipal, adhirieron a la actividad que realizaremos el 28 de septiembre y desde la Dirección de Derechos Humanos nos invitaron a participar del stand que tendrán en la Feria Municipal del Libro. Queremos que el Estado esté con nosotros, y nos abrieron las puertas. Creemos en la construcción de los espacios a partir del diálogo”.

 

Justicia, Verdad  y

Reconocimiento

Además de realizar tareas de reconstrucción e identificación de los trabajadores desaparecidos del Distrito, la agrupación tiene como objetivo realizar diversas actividades para homenajear a las víctimas de la última dictadura militar.

Para ello, desde la entidad se propusieron señalizar esquinas, barrios y las casas en las que vivieron los detenidos-desaparecidos, según lo que quieran realizar las  familias para homenajearlos. También desean realizar un registro de las fábricas en las que trabajaban y militaban al momento de ser secuestrados.

El primer homenaje y reconocimiento se realizó el 28 de septiembre, en Ciudad Evita, a Diego Núñez, trabajador desaparecido de la fabrica Mercedes Benz.

La Agrupación H.I.J.O.S de La Matanza, junto a familiares, amigos y sobrevivientes del Terrosismo de Estado  colocaron una placa en la que fue la casa de Núñez, a 36 años de su desaparición.

Además, la agrupación participó del Encuentro de Arte Urbano, que se llevó a cabo en la ex ESMA, en el que se realizó un mural dedicado a José Rizzo, el trabajador metalúrgico de La Matanza, cuyos restos fueron hallados en una fosa común en el Cementerio de Villegas de San Justo.

“Nos alienta que se pueda conocer la verdad, sabemos que no vamos a encontrar mañana a todos los desaparecidos, que es un camino largo”, señaló Galeano.

Con respecto a los avances se han producido en materia de Derechos Humanos en el país, Lily Galeano reflexionó: “hace unos días se cumplieron 40 años del Golpe de Estado en Chile, y Augusto Pinochet murió siendo senador, con honores. Videla acá murió preso, en una cárcel común”.

En esa línea, la mujer agregó: “Yo no me hubiera imaginado nunca que podía pasar algo así. A mis 50 años, lo estoy viviendo. Argentina es punta de lanza en Derechos Humanos en la región y queremos tomar esa posta en La Matanza”.

 

Una cuenta pendiente

Lily Galeano realiza tareas sociales relacionadas con la vivienda y el acceso a los servicios básicos para familias carenciadas. Inició esa tarea a los 26 años, tomando la posta que su padre no pudo continuar.

“Llama la atención que La Matanza tenga su agrupación de H.I.J.O.S a 30 años de la recuperación de la democracia. Esto es algo que tenía pendiente”.

Galeano utiliza su propia historia, para analizar la tardía concreción de este espacio en el Distrito. “Mi mamá no tuvo acceso a abogados, ni a nadie para investigar qué pasó con mi papá. Creemos que las familias quedaron desamparadas, porque no sólo que desaparecía el hombre, sino el sostén de la familia y las mujeres quedaron solas, en un contexto de mucho miedo”, remarcó.

De hecho, Galeano confesó que durante muchos años, no se asumía públicamente como hija de desaparecido. “Nuestras mamás quedaron en las mismas casas, eso muestra que no tuvieron otro lugar donde ir”, añadió la mujer.

Un comentario sobre «H.I.J.O.S. La Matanza nació para reconstruir la historia de los desaparecidos en el Distrito»

Deja una respuesta