Vecinos exigen implementar el proyecto que reemplaza la tracción a sangre por motocarros

Un grupo de vecinos de varias localidades de La Matanza se reunieron en la plaza Hipólito Irigoyen en la localidad de San Justo el 20 de septiembre último, coincidiendo con el día del caballo, con el objetivo de manifestarse contra el maltrato de caballos.

Por Susana Jara

sjara@periodicosic.com.ar

 

Los mismos presentaron un petitorio ante el Concejo Deliberante, el que fue tratado  en sesión ordinaria en el mes de julio, el expediente 924/2011 y fue derivado a la comisión de Tránsito y Transporte para ser implementado. El 30 de agosto pasó a la parte  ejecutiva  después de haber sido tratado en dos comisiones, entre ellas en Comisión de Interpretación y Reglamento.

Miguel Matrero, rescatista de la localidad de Ramos Mejía declaró que “estamos esperando que se termine con el maltrato y la explotación de los caballos”. Asimismo, informó que “todos los días se rescatan caballos tirado por carros”, quienes se encuentran en pésimas condiciones.

Laura Requeijo, vecina de la localidad de González Catán e impulsora del proyecto, manifestó que el petitorio fue respaldado por dos mil firmas de puño y letra de vecinos matanceros, no sabemos si lo van a modificar algunos puntos o lo van a dejar como está”, aún esperan su aprobación, además de la firma de los proteccionistas se adjuntaron testimonios fotográficos y denuncias que demuestran el maltrato que sufren los caballos.

Los proteccionistas insisten que la denuncia es la principal herramienta para terminar con la tracción a sangre, es por eso que expusieron: “Los vecinos deben dirigirse a la comisaría más cercana a su localidad. Existe una Ley, la N° 14.346 de protección animal que avala esta denuncia”.

Los vecinos exigen que la tracción a sangre sea reemplazada por motocarros, asimismo “se sugiere la urgente atención veterinaria de los caballos enfermos y desnutridos que circulan en la vía publica y el paulatino reemplazo por vehículos a tracción motora, como correspondería a zonas urbanas y conurbanas en pleno siglo XXI”, argumentó Requeijo.

Unos de los puntos del proyecto promueven la participación de empresas domiciliadas en el partido para la fabricación de tales vehículos alternativos de transporte, lo que generaría más empleo y la creación de nuevas PyMEs. Además, el financiamiento puede cubrirse mostrando publicidad en los nuevos motocarros.

Para apoyar el proyecto se pueden comunicar a través del siguiente mail proteccionistasdeanimales@live.com.ar

 

 

Deja una respuesta