Gravedad


Por Gastón Romero

La Dra. Ryan Stone, una brillante ingeniera en ciencias médicas está en su primera misión al espacio con el veterano astronauta Matt Kowalsky, quien está en su último vuelo antes de retirarse.

Pero en lo que parecería una caminata espacial rutinaria, el desastre llega. La nave es destruida, dejando a Stone y Kowalski completamente solos y en camino hacia la negrura del espacio. El silencio ensordecedor les dice que han perdido todo contacto con la Tierra… y con ello cualquier oportunidad de rescate. Mientras el miedo se convierte en pánico, cada bocanada de aire se lleva el poco oxigeno que tienen de reserva. El único camino a casa podría ser adentrarse más en el terrorífico espacio. Dentro de una trama “sencilla”, si así se puede decir, el mexicano Alfonso Cuaron, que comenzó su carrera con el film “Solo con tu pareja” y que con el tiempo realizo obras maestras como “La princesita”, “Grandes esperanzas”, “Y tu Mamá también”, “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” (acaso el único film de la saga que logra excelencia) y “Niños del hombre”, era de esperarse que revolucionaría el cine en un momento o en otro y es con “Gravedad” que lo consigue.

Su gran dominio audiovisual y creador absoluto hacen de “Gravedad” un clásico del futuro, un retrato inigualable, sofisticado y vanguardista que hace pasear al espectador por todos los estados al igual que sus protagonistas: desesperación, claustrofobia, miedo, incertidumbre, ahogo y mucho más Cuaron consigue transmitir con intensidad. El film está escrito por él y su hijo Jonas y arranca con acaso uno de los mejores comienzos dentro de la historia del cine mediante un largo plano secuencia que impresiona. La narración de la historia fluye cargada segundo a segundo en medio de una poesía visual que como resultado nos sucumbe en una experiencia cinematográfica sin precedentes y que nos dejará al borde de los nervios. Hablar de lo técnico (sonido, visual) sería casi imposible, hay una perfección y revolución al respecto que fue cuidadosamente trabajada y que es por eso que requiere de ser visto mas no contado, donde la experiencia (sublime) audiovisual no consigue palabras para expresar.

Sandra Bullock, cuya carrera esta construida a base de su gran talento/don que es el carisma, consigue acá la mejor película de su filmografía, Su Ryan se consolida como un personaje femenino imponente dentro del cine y ella sigue demostrando que su capacidad como actriz no tiene límites, su compromiso con el personaje y la historia con toda la complejidad dramática, mental y física que le han requerido la sitúan en la cima( como dato curioso, se puede destacar que en este mismo año además tenga estrenada una de las mejores comedias como “Chicas armadas y peligrosas –The Heat-“).

George Clooney, otro grande del cine y carismático como pocos, ha demostrado ser un gran actor, director y productor en una solida carrera, pero acá cumple el perfecto rol de coequiper que tiene las líneas más simpáticas. Ambos se complementan en pantalla, la humanidad de ellos y sus personajes aferrados a lo que pueden consolidan la fuerza y empatía con un público que padece durante noventa minutos lo mismo que sus personajes. Si el 3d resurgió hace años, ésta es “la” película hecha para su ajustado requerimiento (y si es sala Imax, será mejor el disfrute). Una realización que marca un antes y un después en el cine. Alfonso Cuaron es el pasado, el presente y el futuro del cine. Sin duda. Excelente. “Gravity”.

Con Sandra Bullock, George Clooney, Ed Harris (Voz). 90 Minutos. Apta mayores de 13 años con reservas.

Deja una respuesta