Está conformada por establecimientos educativos, centros comunitarios y articulan sus actividades con dependencias de los gobiernos Nacional y Municipal.
Desarrollan sus actividades en los barrios Puerta de Hierro, 17 de Marzo, San Petesburgo y San Alberto de la localidad de Isidro Casanova. El 6 de noviembre realizarán una jornada artístico-recreativa que tendrá como eje la diversidad cultural.
Por Soledad Martínez
smartinez@periodicosic.com.ar
La “Red Social Construyendo Puentes” de Isidro Casanova se creó en el año 2006, por iniciativa de miembros de distintas escuelas, con el objetivo de ejecutar acciones concretas que beneficien a niños y adolescentes.
Según sus propias definiciones, los integrantes de la red, apuestan al “compromiso y la participación”, herramientas que “pueden más que la queja y el reclamo”.
En la actualidad, en la entidad participan las escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes que articulan las acciones con el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de La Nación.
A nivel local, la red trabaja con el Centro Preventivo de atención a las adicciones de San Justo y con el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Matanza.
Además, forman parte de los Programas “Podés” y “Propiciar” del Municipio de la Matanza. La red está compuesta además, por el Centro de Referencia de Aldo Bonzi, Centro Comunitario Barrial San Petersburgo, el Centro Cultural y Social Delfor Santos Soto, además de referentes barriales y vecinos de la zona.
El eje central de las actividades de la red socio comunitaria, es la educación de los niños y adolescentes, como sujetos de derecho, y que de esa manera puedan desarrollarse en una sociedad más justa y equitativa.
“Al principio, la actividad era bastante caótica. En el 2006 no sabíamos muy bien qué hacer, pero con el correr del tiempo nos fuimos organizando, capacitando y enfocando mejor”, dijo Karina Juárez, docente que integra esta red.
Los integrantes de la red “Construyendo Puentes” organizan cada actividad en conjunto con los vecinos, organizaciones comunitarias e instituciones municipales, provinciales y nacionales.
“Nuestro mayor interés son nuestros niños y nuestros jóvenes, y que sus derechos, les permitan desarrollar las potencialidades”, señalan desde la entidad, y aseguran que el trabajo en conjunto es primordial, ya que creen que “no hay nada que se pueda hacer solo”.
Acciones concretas
Desde su creación, la red “Construyendo Puentes” ejecutó diversas actividades con el objetivo de abarcar diversas temáticas. En el año 2009 se llevó a cabo el Programa de Integración Comunitaria, que brindó formación sociolaboral y educativa a chicos de 12 a 20 años, con capacita-dores y operadores comunitarios.
También, durante 2009, la red trabajó con el Programa “Podés” de la municipalidad de La Matanza, con el objetivo de “prevenir la vulneración educativa” y reinsertar a los jóvenes que habían abandonado sus estudios.
Además, la red articuló tareas con el Programa “Propiciar”, que trabaja para reinsertar socialmente a los jóvenes en conflicto con la ley. “De esta manera, identificamos problemáticas, definimos estrategias y logramos la inclusión de operadores barriales que por su pertenencia a la comunidad, consiguieron un estrecho acerca-miento a los jóvenes y a sus familias”, explican desde la entidad.
En tanto, el 4 de septiembre último, se llevó a cabo la 1° Jornada Recreativa/Artística, bajo el lema “Por el derecho al juego y al encuentro”, que tuvo lugar en la Plaza San Alberto de Isidro Casanova.
La actividad, se gestó desde la in-quietud de los habitantes del barrio, que manifestaban su preocupación por la inseguridad y por la falta de espacios públicos para compartir momentos con los chicos. “Identificamos la problemática, debatimos mucho, pensamos otro tanto, planificamos, gestionamos, nos organizamos entre todos, y así le dimos forma a esta jornada”, contó Karina Juárez.
Además, la docente agregó: “La actividad se enmarcó en el derecho a una ciudad equitativa, donde todos los niños tengan derecho a jugar, vivan donde vivan, en San Alberto o en un barrio acomodado, y donde el espacio público pueda ser un lugar de encuentro”.
En esa oportunidad, se realizaron espectáculos artísticos, talleres, se ejecutaron tareas de pintura y mantenimiento en la plaza y también se llevó a cabo una campaña de vacunación.
“En el 2010 organizamos una Jornada Intercultural para Todos, para promover la integración con nuestros hermanos latinoamericanos.
El consulado de Bolivia hizo documentación, la ONG Estudios Migratorios asesoró sobre la temática, la Secretaría de Salud Pública local hizo campaña de vacunación, y charlas sobre lactancia, VIH y adicciones. También hubo bailes y comidas típicas, simultáneas de ajedrez, cine debate, espectáculos. Y un mural que entre todos plasmamos para no olvidarnos de qué somos capaces cuando nos organizamos”, dijo Juárez.
Lo que viene
El 6 de noviembre próximo, “Construyendo Puentes”, realizará la 2º Jornada Recreativa/Artística, bajo el mismo lema pero con un agregado. “El objetivo es el mismo, revalorizar el uso del espacio público y sumamos como eje la interculturalidad”, explicó Juárez.
Durante la jornada, los alumnos de las escuelas que participan de la red, presentarán diversos números artísticos representando las costumbres de países limítrofes. Además, habrá talleres de juegos y artes plásticas.
“La actividad contará con la presencia del cónsul de Bolivia, que aportará in-formación a todo aquel vecino que necesite poner en regla sus documentos. También se gestionó en la embajada de Paraguay, estamos esperando respuesta”, detalló la docente.
“Cada año nos sentamos a pensar, a veces con ayuda de los alumnos y vecinos, sobre cuál es la problemática que se quiere abordar, nos reunimos regularmente cada 20 días o un mes en distintos lugares, (escuelas, centros comunitarios, sociedades de fomento, o centros culturales)”, detalló Juárez.
Desde las escuelas cuentan con el apoyo y el impulso de los inspectores de todas las ramas y modalidades, la respuesta de la comunidad siempre es positiva, se acercan, se interesan y participan.