La semana pasada se realizó un encuentro entre autoridades municipales y vecinos de diversos barrios del Distrito, para organizar una nueva etapa de implementación del programa Alarma Vecinal que consiste en fortalecer un trabajo en conjunto entre los vecinos, la Policía y el Estado Municipal.
Por Ángela Tobar
atobar@periodicosic.com.ar
El nuevo sistema que apunta a mejorar la prevención del delito consta de una alarma, que es manejada por los vecinos con el fin de alertar sobre algún acontecimiento de violencia y poder desmotivar el accionar delictivo en la zona vigilada.
Es un método que apela a la solidaridad y a la participación comunitaria para poder actuar en manera conjunta durante eventos de emergencia, el protagonista para que este procedimiento funcione es el vecino, que trabajará de manera coordinada con distintas fuerzas policiales y municipales.
Los vecinos que vivan en las zonas vigiladas tendrán un botón inalámbrico que se podrá accionar desde dentro o fuera de la vivienda, en el momento en el que la persona sienta que su vida o la de algún vecino esté en peligro.
Cada habitante que vive en la zona en la que funciona este programa, se reúne con delegados barriales, efectivos, agentes municipales para debatir sobre el uso del mismo y capacitarse sobre cómo y cuándo usar las alarmas, además de definir los procedimientos y planes de acción frente a una situación de emergencia, ya sean robos, incendios o accidentes.
Así, el dispositivo activa el sistema de alerta sonora, que reúne inmediatamente a todos los vecinos de la zona, y si la situación lo requiere se comunican con los efectivos policiales para que se presenten en el lugar.
“Se trata de una nueva herramienta contra la inseguridad a través de la cual se instalarán en una primera etapa 800 sistemas de alarmas sonoras para 120 mil vecinos”, explicó el senador Daniel Barrera quien encabezó la reunión con los involucrados.
Además, el senador explicó en diálogo con Periódico S!C, que “está extendiéndose la colocación de las alarmas a otras localidades matanceras, además existe un cambio de equipo, en esta segunda etapa tenemos aparatos de mayor sofisticación con una tecnología más avanzada que le da un tiempo de vida más útil”.
Y lo graficó al mencionar que “cuando en una zona se producen cortes de luz, hay una señal lumínica”, inmediatamente aclaró que la idea es avanzar en el mejor aprovechamiento del sistema y no descartó que se le pueda agregar más software para dar más beneficio al vecino.
Por otra parte, aclaró que con la aplicación de cuatro equipos de alerta vecinal, se puede cubrir un radio de 16 manzanas.
“Sabemos que la inseguridad es un problema generalizado, pero que nosotros desde La Matanza venimos trabajando e invirtiendo para poder solucionarlo”, destacó Barrera, quien además remarcó que “el trabajo será en conjunto con la Policía Bonaerense, la Patrulla Municipal, el Ministerio de Seguridad, los foros vecinales, y de seguridad y demás fuerzas de seguridad del Distrito”.
La relación vecinal
En la aplicación efectiva de este sistema se necesita la participación activa de cada habitante del barrio, el rol del vecino es el de organizarse para crear una cadena de alerta en la que cada uno esté al pendiente de lo que le sucede al otro y velar por la seguridad de la zona.
“Este programa va a tener mejores resultados si en el barrio, donde se instala, se organizan y se comprometen con estar atentos de lo que pasa alrededor, con el único fin de la prevención del delito cuanto mejor estén organizados, mejor funcionará el sistema”, sostuvo Barrera.
De esta manera los vecinos podrán alertar a través de este sistema no solamente acerca de un delito cuando se está produciendo, sino de cualquier acto sospechoso de manera preventiva.
“Es una manera de colaborar con la prevención del delito. Y en este paso es fundamental que se organicen en su cuadra o esquina y terminar con la actitud temerosa de encerrarse en su casa y no enterarse de los movimientos que hay en el barrio, porque cuando sucede algo a algún vecino, recién nos enteramos al día siguiente por comentarios, pero con este sistema están todos conectados para ayudarse entre sí, porque si alguien tiene un accidente y pone en funcionamiento el sistema de alerta, no sólo todo el barrio se entera de lo que pasa en esa geografía, sino que la alarma, pone en estado de alerta a toda la zona de 16 manzanas”.
Las nuevas zonas que cuentan con este programa

Los barrios en los que se comenzó a trabajar en esta prueba piloto son Tapiales-Madero, Bordward 2, Ciudad Celina, Gregorio de Laferrere Centro y Bº La Loma, Aldo Bonzi, Bº San Nicolás, KM 35, 38, 40 y 46, Bº San Alberto, Villa Constructora, Villegas, 22 de Enero, Los Chalets, Complejo 2, San Justo, Manzanares 1 y 2, Ramos Mejía 1, La Tablada 1 y 2, Rafael Castillo Este y Oeste, González Catán Centro, Lomas del Mirador, Villa Luzuriaga e Isidro Casanova.