Mar Del Plata: Especial


Por Gastón Romero

Este film que se presentó en el último Festival de Cine Internacional de Mar del Plata, se estrena comercialmente y acaso es uno de las mejores propuestas cinematográficas del año. Hecho a todo pulmón, corazón y alegría, se concentra en la historia de dos amigos, Joaquìn y David, que por motivos diferentes se encuentran en la actualidad separados de sus mujeres. Juntos se embarcarán en un viaje a Mar del Plata. Por otro lado, Elena y Lautaro, (marido y mujer) también viajan a la ciudad Feliz. Lautaro es un escritor exitoso y que acaba de escribir una novela. Elena, fue novia de Joaquín en la adolescencia. Este viaje de dos amigos que supone el relajo y descanso que ambos parecieran necesitar, se convierte en un ida y vueltas de reproches, caprichos, vuelta al pasado y con perspectivas personales completamente diferentes. Con esta premisa , esta realización cuenta con un guión atinado y contundente, donde cabe destacar la construcción realizada con los personajes que rosa la perfección a la que se llega gracias a sus protagonistas, Pablo G. Pérez y Gabriel Zayat, quienes interpretan con exquisitez a sus complejos, infantiles, humanos y casi depresivos Joaquín y David. La observación del ser humano cotidiano es el punto más alto del guiòn escrito por uno de sus directores, Ionathan Klajman, quien junto Sebastián Dietsch ofrecen un maravilloso retrato de amistad y situaciones de todos los días que a veces parecen imperceptibles pero que ahí están, para cambiar destinos o simplemente rellenarlos con color, aprendizaje e historias anecdóticas que perduraran para siempre. Como plus, estos directores se las ingenian para ofrecernos una narrativa cinematográfica original, precisa, y de la que el “nuevo” cine argentino debería observar con detenimiento. La película está producida por una mujer talentosa y apasionada del cine (y de lo que hace), Rosalia Ortiz de Zarate (“Putos Peronistas” , “Obra y orquesta”) , y con ella detrás, no es de sorprender que sea uno de los hallazgos del año. Imperdible. Dirigen Ionathan Klajman y Sebastián Dietsch,. Producciòn por Rosalía Ortiz de Zárate, Fotografìa de Matiás Nicolás, Música de Omar Gianmmarco, Montaje por Guille Gatti, Direcciòn de Arte a cargo de Julia Gargiulli, Sonido de Gerardo Kalmar, Diseño de Vestuario por Edna Chajud, Música original de Omar Gianmarco. Elenco: Pablo G. Pérez, Gabriel Zayat, Lorena Damonte, Pablo Caramelo, Daniela Nirenberg, Cecilia Echague.
Sobre los directores: * Sebastián Dietsch tiene 32 años, nació en Mar del Plata, Argentina, el 23 de Septiembre de 1979. Estudió en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) y egresó en el año 2000 con el título de Director de Fotografía. Co-Director del largometraje Mar del Plata, ganadora del concurso “Películas digitales” del INCAA. Director del cortometraje “Lila”, que circula con éxito en numerosos Festivales. Realizador y Director para GPmedia-BBC Latinoamérica, fue Asistente de Dirección y Director de la Segunda unidad en los unitarios de ficción “Los Sónicos” y “Babylon”. Director del Telefilm “Recuerdos de Venezuela”. Realizador y Director de numerosos programas de TV para todos los canales de aire de Buenos Aires y de cable como Infinito, Discovery y El Gourmet. Director de Fotografía y cámara en varios documentales como “Malvinas, diario de un viaje”, “El último diario de papel”, “Buenos Jairezz” y “Vacaciones con Fidel”. –También es Director de videoclips para las discográficas Pop Art, Metrónomo y para el canal MTV. * Ionathan Klajman: nació en Haifa, Israel, el 6 de Julio de 1978. Estudió cine en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica y es egresado de la carrera de Dramaturgia de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, dirigida por Mauricio Kartún. Trabaja en diversos medios audiovisuales. Fue realizador de post producción y guionista de la serie “Se busca” emitida en Televisión Española, fue director y guionista del documental “Obra y Orquesta” ganador del concurso “Nosotros” de Televisión Digital Abierta. Obtuvo también, una mención en el Concurso de Nueva Dramaturgia Germán Rozenmacher con su obra “Miscelánea Goldberg”. Mar del Plata obtuvo el segundo lugar en el concurso de películas digitales 2009 del Instituto Nacional de Cine.
La película participó de los siguientes festivales: Starz-Denver Film Festival, Denver, EE.UU. Austin Film Festival, Austin,Texas, EE.UU., RiverRun International Film Festival, Winston-Salem, Carolina del Norte, EE.UU., Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina. ComedyCluj International Film Festival, Cluj Napoca, Transilvania, Rumania.

Deja una respuesta