No es novedad que la farándula se meta en la política. Si algo marcó los últimos años de la esfera nacional fue la irrupción de múltiples “inventos” políticos que prometían sumar votos haciendo uso y abuso del nivel de popularidad de los flamantes candidatos.
Actores, periodistas, conductores, vedets, humoristas, todo vale a la hora de poner a un espacio político en la vereda de lo popular. A La Matanza, tierra acostumbrada a otro tipo de campaña, parece que le llegó la hora de abrir el telón y poner a la política arriba de un escenario.
Por Pablo Pozurama
ppozurama@periodicosic.com.ar
Ser nombrado en un programa de televisión o que te agradezca el Beto Casella en Radio POP pasó a ser hoy más importante que el trabajo territorial, el proyecto político, los problemas de la gente. Insaurralde fue el encargado de marcar el rumbo con su grupo de marketing que supo muy bien dónde invertir sus expectativas políticas. Showmatch, el programa más visto de la TV argentina funcionó como marco para la formación de la imagen del candidato.
A menor escala y con menor presupuesto los dirigentes locales del Conurbano y, obviamente de La Matanza, tomaron nota de los beneficios de la farandulización política y pusieron en marcha su plan de marketing mediático.
Rocío Gancedo, la exGran Hemano, le puso el pecho a La Matanza y se sumó a la Política local. De la mano del dirigente Miguel Saredi, la joven comenzó a caminar el Distrito pero, sobre todo, los pasillos de los canales de TV con el fin de nombrar el espacio político en los programas de chimentos. Hasta llegó a hablar de un supuesto romance con Maxi López para que la lleven al programa de Ángel De Brito en Canal 13 y así poder cumplir con la estrategia de marketing pautada. Su participación en la esfera política local fue tan intensa como fugaz, porque a poco de dos meses de su anuncio, se distanció del Distrito para recaer en alguna oficina del Partido de Tigre.
Durante el verano se llegó a hablar de la posibilidad de que la mismísima Jesica Cirio arribe a La Matanza para intentar pelearle la candidatura a intendente a los dirigentes massistas del Frente Renovador local. Sin embargo, por ahora sólo fueron rumores.
Por otro lado, otra que fue tentada para sumarse a la pelea política matancera fue la conductora de Canal 26 y panelista de Bendita TV, Edith Hermida, de la cual se dice que cuenta con el apoyo de Alberto Pierri. La periodista fue propuesta por el abogado, fanático de los chimentos, Mauricio D´alessandro, quien prometió caminar el Distrito junto a ella. Si bien los rumores indicaban que Hermida se sumaría también al massismo de Miguel Saredi, todavía no aparecieron los afiches que así lo certifiquen.
Cabe recordar que en 2013, la periodista que le hablaba a los jubilados en el noticiero de Canal 13 fue elegida Diputada Nacional en la lista del Frente Renovador. Mirta Tundis, con domicilio en la localidad de La Tablada, comenzó desde entonces, a formar parte de la política local.
Guillermo Andino y el flamante “defensor de los derechos de todos los ciudadanos”, Ivo Cutzarida, también pasaron por La Matanza para dejar su aporte en esta zona.
El PRO también tiene su cuota de divismo, aunque su candidato no posee las curvas que exhibe el Frente Renovador. El exárbitro Javier Castrilli fue candidato a concejal en las últimas elecciones pero se quedó en el camino. Internamente es muy resistido por los referentes del espacio de Mauricio Macri.
Tanto Miguel Racanelli como Juan Carlos Piriz eligen dejarlo a un lado y realizar el armado propio de cara a las elecciones Primarias de este año. Sin embargo, no descartan el divismo político ya que estarían tratando de convencer a un reconocido periodista para que encabece la boleta del PRO en La Matanza.
Marketing oficial
Antamaz, fue la campaña que comenzó con la exposición a gran escala de la gestión local. Allá por el 2013 se intentó generar una expectativa sobre un municipio que ofrecía grandes propuestas y beneficios para su comunidad. Los programas de TV más populares hablaban de ello.
La estrategia culminó con la presentación de una página donde se anunciaba que Antamaz era simplemente un anagrama de La Matanza. Esta campaña no tuvo los resultados esperados y, además, fue utilizada para cuestionar varios sectores de la gestión municipal.
El equipo que dirige la campaña a gobernador del intendente Fernando Espinoza también tomó nota del crecimiento de Martín Insaurralde en el público popular, y puso en marcha una estrategia que posicione al mandamás local en la mesa popular.
Así es como la publicidad de la “Intendencia Fernando Espinoza” puede encontrarse en programas como Animales Sueltos, conducido por Alejandro Fantino, en los partidos de fútbol, en los saludos de programas de televisión como Showmatch (Marcelo Tinelli saludó en reiteradas oportunidades a su “amigo” Fernando Espinoza), o en la radio, como en el programa “Bien Levantado”, que conduce Beto Casella de lunes a viernes desde las 9 por Radio POP 101.5, donde habitualmente se nombra al Distrito y se envían saludos para el Intendente.
En Diciembre, fue quizá el punto de exposición más alto que tomó la campaña de Espinoza al ser presentada la biografía del mandamás local. La clave estuvo puesta en la periodista elegida para escribir dicho libro. Any Ventura aseguraba que no pase desapercibida la noticia y esté en los programas populares seleccionados. Claro que no queda claro con qué criterio se seleccionó a dicha periodista.
Los precursores
En el año 1999 surgió un hecho atípico para la política matancera: una reconocida conductora de televisión como Lidia Satragno, más conocida como Pinky, le disputaba mano a mano la intendencia del distrito más poblado a un dirigente político como Alberto Balestrini. Con una elección apretada y un festejo frustrado de la candidata de la Alianza, la política venció a la farándula y se quedó con el Municipio.
Un actor que cabe recordar por estos pagos es Silvio Klein, quien fuera elegido concejal de La Matanza en el período 2005-2009. Supo compartir su vida política con su exposición mediática y su trabajo actoral. Antes de abandonar su banca propuso otorgar un reconocimiento a Vanesa Show, sin embargo su proyecto quedó inconcluso.
El futuro de la política como producto de mercado
Parece triste que la política nacional entre en un juego de roles basados en el minuto a minuto, en el rating, en los productos televisivos, en una puesta en escena para que un candidato determinado pueda crecer en popularidad a base de su exposición mediática.
En tiempos donde escasean los programas de debate político en la TV abierta y sobran los programas de chimentos, parece difícil que las propuestas políticas, se den dentro de un debate serio ya que la ciencia de la estadística se apoya en su piedra angular de lo popular, lo conocido, para construir no más que un producto desde el marketing, cada vez más cercano a una Coca Cola que a un presidente, gobernador o intendente.