El escenario de la historia es el Hospital Paroissien de Isidro Casanova, al que llega mal herido un particular “superhéroe” acompañado de su banda. El elenco está integrado por prestigiosos actores, como Juan Palomino, Pablo Rago y Diego Capusotto. El libro homónimo, fue catalogado como el mejor de 2011.
Por Soledad Martínez
smartinez@periodicosic.com.ar
Luego de cinco semanas de rodaje, culminó la filmación de “Kryptonita”, el film basado en la novela homónima de Leonardo Oyola, el escritor matancero oriundo de Isidro Casanova. La novela fue catalogada como mejor libro de 2011, año de su publicación. A la pantalla grande llega con la dirección de Nicanor Loreti y con las actuaciones de Juan Palomino, Pablo Rago, Nicolás Vázquez, Diego Capusotto, Lautaro Delgado y Jorge Sesán.
“Kryptonita” es la versión propia del autor sobre un grupo de “superhéroes”, miembros de una banda delictiva. El escenario de la historia creada por Oyola es la guardia del Hospital Interzonal de Agudos Diego Paroissien. Allí llega mal herido “Nafta Súper”, el protagonista de novela que en el cine será interpretado por Palomino.
Sin embargo, “Nafta” no llega solo, sino que lo secunda su “banda”, que presionan a un agotado médico de guardia para que mantenga vivo a su líder. Todos se atrincheran en esa guardia, a la espera de las fuerzas policiales. En esa larga noche, transcurren situaciones tensas, de mucho humor y también dramáticas.
Luego de la enorme sorpresa y felicidad por recibir la propuesta de llevar su novela al cine, Leonardo Oyola tuvo el privilegio de presenciar el rodaje y hasta tuvo una pequeña participación en el film. “La verdad es que fueron cinco semanas muy intensas. Fue muy fuerte estar ahí mientras se contaba algo que uno escribió”, contó el autor de la novela.
La buena relación que estableció con el director del film y todo el equipo, posibilitó que Oyola tenga cierta participación en realización del film. “La verdad es que no me quería meter, pero cada vez que di mi opinión fue con mucho recaudo y respeto”.
El escritor se mostró gratamente sorprendido por el trabajo realizado por el equipo de arte para la película. “La reconstrucción de la guardia del (hospital) Paroissien fue increíble”, señaló el creador de “Kryptonita”, quien además agregó: “Estas semanas aprendí mucho, porque como escritor estoy acostumbrado a ser solo yo, pero el cine es netamente laburar en equipo”.
El escritor “nacido y criado” en Isidro Casanova, contó que por temas laborales no pudo estar presente durante la primer semana de rodaje. Cuando llegó al set unos días después, se encontró una escena muy especial, la entrada de los superhéroes al hospital: “Fue muy impresionante ver a los actores vestidos, transformados, en la piel de los personajes. Fue increíble”, recordó.
Leonardo Oyola describió el clima que se vivió durante las semanas de roda-je como de “juego” y “viaje de egresados”. Todos volviendo a ser chicos y jugando a los superhéroes. De hecho, logró entablar una incipiente amistad con los actores, con quienes compartió un particular almuerzo.
“Estaban todos vestidos como los personajes, y aún metidos en los personajes. Fue muy loco estar con los personajes que creé, de hecho le pedí a mi mujer, que me acompañaba, que me diga que no estaba hablando solo, porque no lo podía creer”, contó el escritor.
Otro de los momentos más fuertes para el autor, fue el rodaje de una escena fundamental en la película. El protagonista está al borde de la muerte y se da un diálogo muy profundo con otro personaje, cuyas líneas están inspiradas en el hijo del escritor. “Hay pasajes que son muy personales”, detalló Oyola.
Lo que viene
Si bien la agenda de Leonardo Oyola estará en gran parte ocupada por la versión cinematográfica de “Kryptonita” y una nueva edición de la novela con el estreno del film, el escritor también se propone que varios de sus proyectos vean la luz.
Uno de los proyectos es una nueva novela llamada Ultratumba, en la que lleva trabajando tres años y espera poder culminar el año próximo. También se encuentra trabajando en una obra de teatro con el actor y músico Ariel Staltari y en una serie de cinco cuentos de particular origen. Con un humor muy original, Oyola contó: “Utilicé fragmentos de canciones de Enrique Iglesias como disparador para escribir los cuentos, que van a lugares muy distintos”. Además, en octubre una serie de cuentos recopilados serán publicados en Uruguay.