Organizaciones sociales se suman al pedido frenar la fumigación con agrotóxicos en Virrey del Pino

La asamblea vecinal mantiene reuniones con referentes de luchas colectivas del distrito.  Buscan avanzar en la presentación de un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de La Matanza que restrinja  la utilización de de plaguicidas sobre viviendas,  escuelas y  cursos de agua en el partido.

   Con el objetivo de sumar adhesiones en amplios sectores sociales,  miembros de la “Asamblea de Vecinxs  Envenenadxs por Glifosato de La Matanza” mantuvieron un encuentro en el  Barrio 17 de Septiembre de González Catán junto a Maribel Chumacero, referente del lugar, Susana Aranda, de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados contra Sika  Klaukol  y Mabel Rojas de la Asamblea de La Poderosa del barrio Los Álamos.

  “Compartimos experiencias de lucha,  profundizamos las problemáticas particulares de nuestros barrios así como nos comprometimos a coordinar nuestras peleas”, manifestaron desde la organización vecinal, que también recibió el apoyo de funcionarios de diversos partidos políticos.     

 En octubre de 2021 desde la Escuela Técnica N°13 se hizo público que toda una familia de la comunidad educativa presentaba signos de intoxicación por gilfosato y según se denunció a través de la Comisión de Ambiente del Consejo Ejecutivo Seccional de Suteba Matanza-Conducción Multicolor, el hecho se vincula directamente con el cultivo de soja en la zona. 

 Frente a este hecho, vecinos de la zona se organizaron para exigir la intervención de autoridades locales y provinciales para el análisis del caso y la ejecución de políticas públicas que frenen la problemática.

    Los concejales de La Matanza  del FIT-U  Juan Romero y Natalia Hernández mantuvieron encuentros con los vecinos y se comprometieron a presentar un proyecto de ordenanza para restringir la aplicación de plaguicidas y agrotóxicos sobre viviendas, escuelas y cursos de agua en el distrito

“Seguimos apostando a la participación, a la organización y a las luchas para terminar con la exposición al glifosato (uno de los tantos venenos utilizados en los campos) que afecta a la salud, a la vida y al ambiente”, expresaron desde la Asamblea.

 El proyecto de ordenanza prohíbe las fumigaciones aéreas y las fumigaciones terrestres en áreas urbanas, estableciendo una zona de protección de 3500 metros del perímetro de las áreas urbanizadas, escuelas, centros primarios de salud, casas aisladas y cursos de agua. Además, se prevén sanciones para quienes incumplan las distancias y la normativa.