La FAM desarrolla una nueva impronta de inserción internacional que ya lleva dos misiones comerciales con más de 45 empresas argentinas y 400 reuniones con contrapartes brasileñas, con el objetivo de «abrirle las puertas del mundo a las empresas argentinas para generar más exportaciones, más trabajo y empleo joven. En esta nueva misión a Brasil, que es el principal socio comercial de la Argentina, se generaron nuevos negocios y se realizaron diversas actividades para potenciar el intercambio y la integración comercial entre ambos países», se marcó.
A través de la articulación de la Federación Argentina de Municipios (FAM), junto con el Consulado argentino se realizó la segunda misión comercial multisectorial en San Pablo, Brasil. Una comitiva de 20 empresas radicadas en 11 municipios de 9 provincias argentinas, encabezada por la secretaria de Producción de La Matanza, Lic. Débora Giorgi, ofrecieron sus productos a importadores brasileños.
En esta oportunidad, la comitiva de la FAM, que preside el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, contó con la presencia de funcionarios provinciales y municipales de San Juan, Santiago del Estero y Santa Cruz, que acompañaron la iniciativa promovida por dicha entidad, y a las empresas de sus provincias, junto con las representaciones de Córdoba, Río Negro, Mendoza y Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires; a exponer una gran variedad de productos regionales, tales como carne bovina, hamburguesas y salchichas de guanaco, queso azul, pastas, galletitas, alfajores, vinos, frutos secos, productos congelados, cebollas, ajos y aceitunas.
Durante la misión comercial, los funcionarios y los empresarios que participaron quedaron muy satisfechos al recibir el reconocimiento de los empresarios brasileños, ya que este tipo de encuentros y acciones comerciales encamina nuevas operaciones con el fin de continuar con el crecimiento y la expansión de las empresas argentinas, junto a sus trabajadores. Además, destacaron la importancia y necesidad de seguir impulsando este tipo de iniciativas que fortalecen el desarrollo económico de la Argentina y Latinoamérica.
Fernando Espinoza manifestó: “La integración productiva es un gran motor generador de empleo y de exportaciones que potencia nuestra región. Esta segunda misión comercial fue tan exitosa como la primera, ya que se cerraron negocios que se traducen en millones de dólares”. Y remarcó: “A través de la FAM, en un trabajo mancomunado entre funcionarios de los dos países, continuaremos tendiendo puentes de cooperación para fortalecer políticas y acuerdos concretos que hagan crecer a nuestras empresas”.