La Matanza intensifica los operativos de salud para cuidar a la población del dengue

La Matanza fortaleció las fumigaciones y campañas preventivas de concientización para informar a la comunidad sobre cómo evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti que transmite la enfermedad del dengue.

En ese contexto, se está llevando a cabo la campaña de concientización contra el dengue «Matanza sin Mosquito”, para fortalecer las instancias de información de las vecinas y vecinos; y se realizan constantemente fumigaciones diarias en el distrito con vehículos y camiones preparados para tal fin. Los equipos circulan por lugares públicos donde eventualmente pueda haber agua estancada y también se utilizan mochilas con pulverizadores para eliminar los criaderos de mosquitos en espacios verdes.

Además, las promotoras y promotores de salud del Municipio van casa por casa para informar a la comunidad sobre la importancia de llevar adelante acciones tempranas que eviten la formación de los criaderos de mosquitos; y se trabaja activamente en la búsqueda de pacientes febriles con la finalidad de monitorear a quienes tengan síntomas compatibles con el dengue, a tiempo.

Por eso, se recomienda tapar los recipientes que se utilizan para almacenar agua, lavar y cepillar floreros y bebederos de animales cada tres días, tirar los objetos que no sirvan para evitar que acumulen agua; y colocar boca abajo o guardar baldes, botellas y juguetes.

El dengue se manifiesta con una fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, de la cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón o sangrado de nariz y encías.

Ante la aparición de síntomas compatibles con esta enfermedad, la recomendación es no auto medicarse y concurrir al Centro de Salud más cercano. Cualquier consulta, las vecinas y vecinos pueden comunicarse al 107, 148 o 0800-222-1002.