El Concejo Deliberante declaró de interés municipal la 5ta Jornada sobre Marfán

El Concejo Deliberante de La Matanza, consideró que la actividad tiene “valorables resultados en relación a la importante temática tratada, por lo cual resulta de relevancia su continuidad”.

El Concejo Deliberante de La Matanza declaró de Interés Municipal a la 5ta Jornada sobre el Síndrome de Marfán que se realizará el 8 de agosto en la Universidad Nacional de La Matanza.

“Considerando que en años anteriores se han realizado jornadas del tenor de la presente, alcanzando valorables resultados en relación a la importante temática tratada por lo cual resulta de relevancia su continuidad”, rezan los fundamentos del decreto 1699 impulsado por el ejecutivo local.

La Jornada es organizada por Rosa Arias, mamá de una adolescente que padece la enfermedad y que viene trabajando en el distrito en la detección de nuevos casos desde hace 8 años.

Desde el año 2006, Arias realizó jornadas médicas de difusión de la enfermedad, de la que participaron profesionales de la Asociación Argentina de Marfán, que funciona en el marco de la Fundación Favaloro.

Disertaciones anteriores se llevaron a cabo en Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de La Matanza y en el Club Stella Alpino, pero debido a la magnitud de las jornadas, el siguiente encuentro se realizará en la UnLaM.

El síndrome de Marfán, es una enfermedad que afecta el tejido conectivo, el cual está formado por las proteínas que le brindan apoyo a la piel, los huesos, los vasos sanguíneos y otros órganos, es decir, sirve como “pegamento” de todas las células, dando forma a los órganos, músculos, vasos sanguíneos, etcétera.

Las personas que padecen el trastorno son muy altas y delgadas, tienen articulaciones o coyunturas muy sueltas o flexibles y pueden tener huesos que son más largos de lo normal, como los brazos, las piernas, los dedos de las manos y de los pies. También sufren problemas cardiacos, pulmonares y oftalmológicos entre otros.

Arias remarcó la importancia de los encuentros dedicados a la enfermedad, ya que esta es muy difícil de diagnosticar, más aún en el Distrito, debido a la falta de información. Para la detección de la enfermedad es necesaria la intervención de especialidades como cardiología, oftalmología, traumatología y odontología entre otras. Pero los médicos muchas veces no relacionan los síntomas y los tratan aisladamente.

Deja una respuesta