Habitantes de Ciudad Evita se organizan para prevenir el delito

Luego de varios hechos de violencia, un grupo de vecinos de distintas zonas de la localidad de Ciudad Evita lograron organizarse para trabajar en conjunto con las distintas fuerzas de seguridad para armar un mapa del delito y custodiar las calles de la zona.

Por Ángela Tobar
atobar@periodicosic.com.ar

Las reuniones vecinales se realizan una vez por semana junto con autoridades policiales y durante los encuentros se barajan diversas propuestas para reforzar la seguridad en cada zona. Los vecinos se encuentran en estado de alerta y en comunicación con las patrullas de la zona.

Durante el avance de los encuentros y la presión realizada mediante numerosas marchas que pusieron en manifiesto la exigencia de ser atendidos, lograron aumentar la cantidad de cuadrículas, la colocación de algunas luminarias y el refuerzo de Gendarmes. Además de la promesa de aumentar las cámaras de seguridad, la luminaria y la recuperación de espacios verdes.

Una vecina de la Unión Vecinal de Ciudad Evita, explicó que las reuniones se realizan en casas de vecinos y ratificó que “se viven importantes problemas de inseguridad” en esa localidad y opinó que el punto más conflictivo se encuentra en la circunscripción quinta segunda, donde faltan luminarias y existen muchos corredores que se “convierten en peligrosos focos de inseguridad”.

El concejal oficialista y oriundo de Ciudad Evita, Rotilio Chamorro opinó que la organización de los vecinos “se ha reforzado” y calificó de “importante” que el otro tome parte del asunto, “es muy importante porque hay un seguimiento, hay un compromiso y obliga al Estado a trabajar con más fuerza”.

Y coincidió con el reclamo vecinal al argumentar que “es necesario un poco más de cámaras de seguridad, ya que en toda la localidad hay sólo 16 y creemos que se necesita una cantidad mayor para tener cubierto todo el radio y en eso se está trabajando, lo hemos pedido al área que maneja (José Antonio) Raggio”, Secretario de Protección Ciudadana.

En esta sintonía con el pedido de la zona, ratificó que “la obligación es del Estado, que debe tomar la demanda de la sociedad y dentro de las posibilidades ir encontrándole la solución”.

“Se llega a mejores soluciones cuando los vecinos participan, porque ellos conocen la realidad y la problemática. Conocen el problema cómo surge, de dónde viene, cómo son. Lo importante es que las áreas que están comprometidas con la seguridad deben tener un compromiso fuerte, pero no hay dudas que el Municipio aporta y colabora”, manifestó Chamorro.

Con respecto al refuerzo que significa la presencia de Gendarmería en las calles del Distrito, analizó que “es muy importante que baje Gendarmería, era un reclamo social que fue escuchado, pero hay que discutir cuál es el rol de la Policía Federal, tiene que haber una segunda policía que es la provincial y que tiene que trabajar coordinadamente con la Federal y los municipios y una vez que se logre eso, la solución vendrá pronto”.

Según detalló el edil, La Matanza necesita al menos cuatro mil efectivos en todo el territorio y actualmente hay casi dos mil, “con el convenio realizado con la Provincia y el Municipio se podrá contar con más policías. Los mismos vecinos de La Matanza saldrán de la Universidad con una formación que tendrá como columna vertebral el sentido social humanitario y de ahí van a salir cientos de efectivos que custodiarán las calles”.

Entre las respuestas inmediatas recibidas, los vecinos lograron aumentar las cuadrículas, que pasaron de cinco a siete y que Gendarmería patrulle las zonas, pero tanto los vecinos como autoridades municipales y provinciales saben que se necesitan más medidas de prevención.

Medidas que no podrán lograrse a corto y mediano plazo, ya que todos los factores sociales y culturales indican que se debe trabajar en el tema de la inclusión, integración, educación, creación de más fuentes laborales y la recuperación de los espacios verdes que comuniquen a los vecinos.

Deja una respuesta