Horacio Acuña: “Hemos logrado mejorar la comunicación con el vecino”

horacio acuña

¿Cuáles fueron los cambios que incorporó en su primer año de gestión?

Hemos tenido muchos logros, más allá de los desafíos con los que nos encontramos, teníamos algunas premisas que el Intendente nos volcó como inquietud, y esas premisas tenían que ver con mejorar la comunicación, trabajar mucho más cerca con el vecino, poner el oído y en virtud de poner el oído resolver y hemos avanzado mucho en ese punto. Además en el marco interno, avanzamos en los servicios que brindamos llevamos adelante una serie de tareas importantes, por ejemplo el 18 de noviembre se realizó el cierre del Consejo Consultivo Local donde se presentaron 78 proyectos, y ese número significó que se logró tangiblemente una mayor participación, y en el caso de los jóvenes se cuadriplicó el trabajo. Se aprobó el proyecto para comprar las rampas móviles para los skaters, se le dio contención a los graffiteros le dimos espacios para expresen su cultura sin dañar la propiedad de un tercero, y como respuesta obtuvimos todos cambios positivos. Hemos reactivado el Facebook y es una herramienta que utiliza mucho el vecino para plantear cuestiones, para realizar reclamos y nosotros avanzamos en esas cuestiones.

¿Cuáles fueron los servicios que sumó la Región?

Hemos incorporado Wi Fi, comenzó a funcionar el Registro Civil, pusimos en marcha más de 10 mil casillas de correo con la que le enviamos información a los vecinos. Estamos cerrando un material gráfico para que llegue al segmento de la sociedad que no está amigada aún con la tecnología digital. Y en poco tiempo comenzarán a funcionar oficinas de la AFIP en la Región, ya está todo listo para que así sea. Además podemos decir que duplicamos la cantidad de cursos ofrecidos, y eso se verá el próximo 16 de diciembre cuando se entreguen los certificados.

¿Cómo logró organizar el trabajo, para escuchar los reclamos y necesidades de cada zona?

Se trabajó mucho en la calle, con un sistema parecido a las cuadrículas. Con esa estrategia logramos identificar los problemas que hay en cada zona, trabajamos al lado del vecino que nos marcaba qué es lo que hace falta mejorar y trabajamos en base a eso. Por ejemplo, resolvimos problemas de sumideros tapados, ramas en la calle, problemas con los semáforos. Nosotros después de recibir los reclamos articulamos con las Secretarías. Identificamos 50 vehículos abandonados y ya se retiraron 42. Tengo respuestas de los lugares con los que articulo y existe la voluntad de trabajar de manera coordinada y eso nos trae resultados positivos.

 

¿Cuáles son las necesidades que tiene la Descentralizada?

Estamos trabajando con la autoridad a los efectos de poder integrar algunas herramientas que no tenemos, como vehículos que necesitamos, además tenemos la necesidad de poner un ascensor porque a medida que crecemos en servicios hay una demanda mayor y algunas personas con discapacidad no pueden acceder al primer piso. También necesitamos un depósito y es lógico porque a medida que vamos incorporando mayor cantidad de áreas se nos fue achicando el edificio.

¿Cuáles son los desafíos que tiene para el 2015?

En el 2015 hay que ser más ambiciosos, en los meses de enero y febrero convocaremos a todas las entidades que no están participando, porque creo que no se acercan porque aún falta comunicación, porque entiendo que no existe la posibilidad de que tenga un beneficio para su entidad para la comunidad y no esté participando, creo que el año que viene vamos a tener más participación de entidades que este año. Además habrán muchos cambios positivos en la localidad, está la construcción del puente frente a la Región que va a significar gran parte de la solución al cruce de vías, además ya está determinada la reforma de toda la estación de tren de Ramos Mejía, también está funcionando el reservorio, y quedó demostrado en las últimas dos tormentas en las que no hubo inundaciones como hace meses atrás. Si bien falta, la función la está cumpliendo. Me da la impresión de que falta muchísimo, pero en la medida en que la gente trabaja en conjunto y de manera articulada entendiendo que se debe trabajar sobre la coincidencia vamos avanzando, porque la construcción es colectiva.

Deja una respuesta