“Cambiemos busca generar un desfinanciamiento en el Municipio”

La intendenta de La Matanza,  Verónica Magario inauguró las sesiones legislativas 2017 y en su discurso redobló la dureza con la que exige que el gobierno de la Provincia y de la Nación cumpla con las inversiones prometidas. Acusó que Cambiemos con su “falta de sensibilidad” busca “generar un desfinanciamiento” en las arcas del Municipio, a la vez que advirtió: “No ha sido fácil gobernar La Matanza, porque evidentemente a La Matanza la han elegido para atacarla” y exigió “si tienen diálogo vengan y pongan el hombro y trabajen para la gente. Y para eso tienen que hablar con los intendentes que son los que conocen las necesidades y sufrimiento del pueblo”. Por otra parte, adelantó que el Distrito presentará un recurso de amparo para evitar que el Distrito tenga que volver a pagar por la basura enterrada  en el Ceamse de González Catán.

 Por Ángela Tobar

La flamante sede de la Universidad Nacional de La Matanza, ubicada en González Catán, fue el escenario en el que la semana pasada quedó inaugurado el trabajo legislativo para este año. Los temas en los que Magario apuntó fueron educación, salud,  seguridad y la falta de continuidad en “las obras públicas iniciadas en el gobierno anterior y suspendidas por el gobierno actual”.

Además, se ocupó de repudiar la intención de tratar el proyecto para dividir a La Matanza.

En un tono desafiante, la jefa comunal denunció que los gobiernos de la Provincia y de la Nación intentan “generar un desfinanciamiento en al Municipio” y lo argumentó al detallar una seguidilla de “injusticias” que tienen como finalidad asfixiar económicamente al municipio reconocido como el bastión del peronismo.

“No les alcanzó solamente con no invertir acá, fueron por más. Redoblan su apuesta al dejar al pueblo matancero en una situación compleja. Nos han recortado cuatro puntos de la coparticipación, lo que significa 200 millones de pesos en el año,  además no cumplieron con el fondo de infraestructura del año pasado cuando su promesa fue pagarlo 100 por 100”. Al tiempo que agregó: “A principio de año, nos comunicaron que el 22 por ciento del fondo no se pagará, quiere decir 150 millones de pesos menos para La Matanza, pero no les alcanza con todo eso y comenten una injusticia más,  sacaron una resolución que obliga a partir del 1º de marzo a este municipio a volver a pagar por el entierro de la basura en el Ceamse, cuando se decidió que no se pagaba más, porque debíamos cerrarlo definitivamente. Sin embargo, pararon las obras del CARE y ahora pretenden que nosotros paguemos por la basura” y explicó que en este sentido el Municipio presentó “un pedido de amparo, porque no vamos a permitir que a La Matanza se la venga a avasallar ni con la basura, ni con los fondos de los municipios, ni con la coparticipación. Vamos a dar la pelea. No nos van a desfinanciar”.

“Es hora de poner el voto castigo”

En esta línea, la jefa comunal se refirió a la situación política, económica y social que atraviesa el país en general y La Matanza en particular: “En el Distrito, hemos pasado de tener una desocupación que no llegaba al seis por ciento a tener el 12 por ciento, nuestros comedores escolares han multiplicado su cupo de 30 mil a 60 mil y estoy segura que cuando las puertas de la escuela pública estén abiertas van a crecer” e insistió: “Hay una insensibilidad clara del gobierno nacional y el provincial. No hay diálogo que otorgue soluciones”.

En tanto, advirtió que “hay 95 mil nuevos pobres en nuestro distrito y eso significa que tenemos que generar más políticas sociales de contención” y aclaró que podrán direccionar recursos para reforzar el área social debido a que “somos un municipio que no tiene déficit, porque  sabemos gobernar e invertir y ahorrar y defender los recursos cuando hay que defenderlos”.

“La Matanza es un municipio que tiene sus cuentas sanadas, que tiene cierta autonomía, y por eso se aprovechan. Es hora de que revean no sólo su actitud  para La Matanza sino para todos los distritos de la Provincia”.

“Quiere extorsionar a los trabajadores poniendo techo a la paritaria, cosa que en La Matanza no hacemos, éste es el gobierno de la timba financiera. Por eso, cuando fracasan, cuando se dan cuenta que fracasan quieren venir a dividir a La Matanza. Cuando ellos recortan quieren venir a dividir y yo les digo que vengan a traer las inversiones que hacen falta en estas ciudades”.

“Se vienen las elecciones. Este pueblo matancero, los argentinos vamos a elegir, vamos a ir a las elecciones y  cada uno de nosotros sabe lo que ha pasado. Es hora de plebiscitar la gestión del gobierno Nacional, es hora de poner el voto castigo y estoy segura que La Matanza, en las urnas, va a demostrar lo que es. Porque el peronismo se manifiesta en este Distrito”, auguró Magario.

Paritarias para los Trabajadores Municipales


Luego de varias declaraciones por parte del gobierno que buscan limitar la discusión paritaria, flexibilizar el trabajo y estigmatizar las huelgas. La jefa comunal aseguró que en el Distrito las negociaciones con el sindicato de trabajadores municipales están avanzando y aseguró: “Nosotros vamos a estar arriba de la media, mucho más arriba del 20 por ciento. Porque tenemos las cuentas bien, porque podemos hacerlo y acompañamos a las familias municipales”.

DEBATE

“Olviden la división de La Matanza,
hay que convertirla en provincia” 
El presidente de la bancada justicialista, Ricardo Rolleri, criticó nuevamente la intención de reflotar por quinta vez el proyecto “desactualizado, pobre y obsoleto” para dividir el Distrito.
“La gobernadora ordenó que la cámara de diputados empuje el proyecto por quinta vez en un intento de dividir al partido de La Matanza, con toda humildad, desde esta bancada quiero lamentar que el bloque del PRO no esté presente, porque ellos deben ser los encargados de trasladar a la gobernadora en nombre del concejo de La Matanza este mensaje.
“Lo que intentan tratar es una copia pobre de proyectos obsoletos y desactualizados. Ignora el sentido de pertenencia, avanza peligrosamente sobre la potestad de los municipios” y alertó: “A partir de ahora que se prepare cualquier municipio que no agrade al gobierno de la provincia de Buenos Aires y a la gobernadora. Que se prepare (Sergio) Massa porque van a dividir el Tigre, van a dividir Lomas de Zamora, entre otros”.
Luego analizó que Emilio Monzó, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación “dijo en declaraciones a la prensa, que si no dividimos la provincia de Buenos Aires es inviable” y marcó con alegría: “Esto de dividir la Provincia lo podemos analizar, entre La Matanza y otros distritos vecinos hacemos una provincia propia. Acá lo podemos conversar suspendan el proyecto para dividir La Matanza”.

Detalles de gestión


“Entre las obras que pudimos continuar con nuestro escaso presupuesto municipal, pudimos invertir en lo social que es lo que está primero. Reactivamos obras como la Universidad, obra hidráulica de Los Ceibos. La obra más importante es la que hemos comenzado el año pasado con 1.500 nuevos asfaltos en Virrey del Pino, González Catán, Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo, Isidro Casanova. Ojalá el año que viene pueda volver a decir que con fondos propios podemos encarar muchos mas asfaltos, pero también ojalá podamos decir que hacemos muchas obras porque la Nación y la Provincia reconocieron la inversión que tenían que hacer en La Matanza. Además, hemos construido 100 aulas, este año vamos a construir 90 aulas más”, detalló Magario en un repaso de lo gestionado durante el 2016.
“En educación pusimos el énfasis en dos proyectos que hoy son realidades, hoy todos los jardines provinciales municipales y comunitarios de la educación publica tienen todos sus computadoras. Nivelar para arriba y dar posibilidades a los niños y entregamos la totalidad de los libros de textos y en forma gratuita a todos los niños de las escuelas públicas de La Matanza y como nosotros si confiamos a la escuela pública y apostamos a la escuela pública. Queremos que nuestra población pueda formarse llenarse de oportunidades, aprender crecer tener las zapatillas y todo lo que sea necesario y decidimos dar los libros vamos a entregar en forma gratuita todos los útiles escolares a todos los chicos de los jardines y primaria de La Matanza porque eso es generar posibilidades y educación”.


La Intendente exhortó al ministro de Educación a aportar los
fondos para que inicien las clases en el anexo de la UNLaM

La nueva sede de la Universidad Nacional de La Matanza permitirá que miles de vecinos tengan acceso a la universidad cerca de su casa. El edificio cuenta con planta baja y dos pisos  con comodidades como decanato, biblioteca, 15 aulas dobles, sanitarios y cafetería entre otros.

La obra fue construida íntegramente con fondos municipales. El edificio está previsto para que albergue a 1.200 alumnos, pero la estructura está preparada para avanzar en tres niveles más para llegar a 5 mil alumnos.
Esta sede convertirá a La Matanza en uno de los pocos distritos que tiene en su territorio dos universidades nacionales. Cabe recordar que en la última década, la UNLaM incrementó su matrícula de 10 mil a 60 mil alumnos. Por lo que esta obra le permitirá a la institución seguir creciendo y continuar brindando la misma calidad educativa.
“Fue mucho el esfuerzo que realizamos el año pasado para poder tener los fondos para esta universidad, fondos que se habían empezado con el acompañamiento del gobierno anterior, fondos que hace 16 meses no llegan y por eso pusimos dinero del Municipio, por eso es válido decir que a esta universidad la construyó el pueblo de La Matanza”.
En este sentido, lamentó que el Gobierno “a pesar de saber que haríamos el inicio en este lugar, no fue capaz de llamar y decir que nos quédenos tranquilos que el compromiso está”.
Luego reafirmó que “es un edificio que hemos terminado con fondos municipales y estamos esperando junto al rector de la Universidad, Daniel Martínez, que pongan los fondos para que podamos iniciar las clases, el municipio levantó y terminó las obras. Ahora esperamos que el equipo del ministro Esteban Bullrich nos dé respuestas para inaugurar esta nueva sede, donde se puedan cursar las mismas carreras que se cursan en San Justo en su primer ciclo”.
“Estamos esperando, porque la verdad es que la intendencia ya no puede poner presupuesto para que funcione, pero creo que entre todos, la Universidad Nacional de La Matanza, los matanceros, la gente de la educación de todos los espacio de La Matanza vamos a seguir insistiendo hasta que se haga justicia con esto. No puede mantenerse cerrado este edificio”.

Deja una respuesta