Sandra Rey: «el gobierno reforzó el rumbo del ajuste que daña al tejido productivo»

Así lo analizó la secretaría de Innovación, Tecnología, Transparencia y Asuntos Estratégicos de Ituzaingó y referente de CGERA nacional, Sandra Rey al marcar la “difícil” situación que atraviesa el sector de las pequeñas y medianas empresas.

Rey, detalló que “este duro contexto”, es el resultado directo de tres factores determinantes, que son “la caída del consumo, el freno de la producción y el aumento de las importaciones, lo que agrega la preocupación sobre el futuro de miles de puestos de trabajo”.

Y advirtió que “se esperaba que el gobierno nacional después del mensaje de las urnas el pasado 7 de septiembre, modifique el rumbo de la economía a favor de los y las trabajadores, pero entendemos que, por el contrario, se reforzó el rumbo del ajuste que daña todo el tejido productivo”.

La referente de CGERA, mostró preocupación por “la continuidad de un plan que excluye al sector productivo y que tiene como resultado la asfixia de las pequeñas y medianas empresas que se encuentran en una situación de desventaja ante una apertura indiscriminada de las importaciones, sumado al aumento de los costos de la producción”.

Por lo que inmediatamente reafirmó, que “desde hace dos años buscamos enlaces y canales de diálogo, pero es muy difícil. Se presentó desde el sector, la necesidad de generar un plan que atienda a la microeconomía para poder sostener, el empleo, el consumo, la producción y la tranquilidad social, aún esperamos respuestas positivas”.

Finalmente, cuestionó el proyecto de Presupuesto presentado por el presidente Javier Milei, al marcar que “no contempla a la producción nacional y los números presentados no favorecen a las Pymes y hay que dejar en claro que sin ellas no va a existir una garantía genuina para seguir generando empleo de calidad, ni el contexto económico que permita el desarrollo de la Nación”.