La Dama de Hierro

Cine

Por: Gaston Romero

La esperadísima película sobre la vida de Meryl Streep llega a la pantalla…..cómo?, no, disculpen, es la esperadísima película sobre la vida de Margaret Thatcher, ex primera ministra británica. Sucede que en cada ocasión la señora Streep, la mejor actriz del mundo, logra convertirse en el personaje que le toque interpretar y uno cuando quiere referirse al mismo, se deja llevar por lo primero que viene a la mente.

El film comienza con ella (ya si Margaret y no Meryl) en sus 80 años, que se encuentra desayunando en su casa, en Londres. Su marido, Denis, falleció hace tiempo y los recuerdos llegan con la decisión de deshacerse de la ropa que tenía guardada de él.

Son estos recuerdos los que nos llevan a su juventud y se presentan como formal relato (volviendo de tanto en tanto al presente) a través del tiempo y su mandato. Esta es la forma que la directora Phyllida Lloyd (“Mamma Mía”) elige para narrar la historia de una mujer que hizo sacrificios personales y emocionales para poder obtener objetivos profesionales.

Similar a lo que hizo Clint Eastwood con el excelente film recientemente estrenado J.Edgar (con Leonardo Dicaprio), Lloyd se concentra más en la vida personal, en la actualidad y en el pasado de la Dama de Hierro, en sus recuerdos, en su estado memorioso, en sus gobiernos, pero sin hacer de la realización una postura política firme y negativa. Quizás lo que uno esperaría. De esta forma la directora logra con gran eficacia el traspaso de información relevante y por supuesto hace hincapié en sucesos políticos, sobre todo en lo referente a Las Islas Malvinas, la guerra que ella ordenó en su interno afán de demostrar poder y mostrarse inquebrantable. La estructura y la forma en que uno encuentra al personaje en esta realización, es la de un ser que ha luchado por sus convicciones, logrando lo que ninguna otra mujer había podido en tiempos de machismo puro, que se ha equivocado (y que no lo reconocerá), alguien que a pesar de todo lo que ha vivido y por esas decisiones, no termina de llevar una vida (en sus años post mandato) en forma natural debido a inestables recuerdos y/o alucinaciones, cargados de política, ambición, reproches y entereza.

Uno solo desea cruzar la pantalla y abrazarla, pero para ese punto, no sabemos si lo que nos sucede es para con la grandiosa Meryl Streep (repito, la mejor actriz del mundo), o con el intento de perdonar a una figura que ha tomado decisiones horribles pero que está siendo retratada como alguien que sabe que hizo cosas que no estuvieron bien y de las cuales se está ocupando de poner en su lugar su propia conciencia. Con una intérprete que supera a la versión original que personifica, este correcto film de impecable narración tiene su punto más alto en Streep, sin duda. Definitivamente, HAY QUE VERLA.

Título original: The Iron Lady. Dirección: Phyllida Lloyd. País: Reino Unido. Año: 2011. Duración: 105 min. Género: Biopic, drama. Interpretación: Meryl Streep (Margaret Thatcher), Jim Broadbent (Denis Thatcher), Richard E. Grant (Michael Heseltine), Iain Glen (Alfred Roberts), Anthony Head (Geoffrey Howe), Roger Allam (Gordon Reece), Alexandra Roach (Margaret Thatcher joven), Harry Lloyd (Denis Thatcher joven). Guion: Abi Morgan. Producción: Damian Jones. Música: Thomas Newman. Fotografía: Elliot Davis. Montaje: Justine Wright. Diseño de producción: Simon Elliott. Vestuario: Consolata Boyle

Deja una respuesta