Diputados visitaron la UNLaM y debatieron sobre YPF

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) fue sede del encuentro de diputados nacionales bajo la temática “El rumbo de la Argentina: hacia un destino de grandeza que ya está trazado”, y que tuvo como eje central de las disertaciones la reciente aprobación parlamentaria de la expropiación de la mayoría de las acciones de Repsol-YPF.


El evento, convocado por el diputado nacional y titular de la CGT Matanza, Carlos Gdansky, contó con la presencia del Rector de la UNLaM, Daniel Martínez; el intendente local, Fernando Espinoza y el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi. Además, acompañaron la diputada María Esther Balcedo y la titular de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara Baja, Rosana Bertone, entre autoridades municipales y académicas.

La presentación estuvo a cargo del Rector Martínez, quien consideró “gratificante” la decisión del gobierno nacional, “porque YPF es patrimonio de todos los argentinos”. Asimismo, agregó que, desde la Universidad, “apoyamos este tipo de reivindicaciones que sirven para subsanar las injusticias del liberalismo de los ´90s”.

Por su parte, el intendente Espinoza agradeció la presencia de los diputados “en esta querida universidad, que es un orgullo”; mientras que Bertone se mostró emocionada por conocer el Distrito y calificó como “un sueño” el estar en esta Casa de Altos Estudios. Luego, la titular de Energía y Combustibles se ocupó de resaltar las políticas públicas e inversiones que, desde el 2003,
posibilitaron la reciente estatización de YPF. “Hubo decisiones políticas muy importantes que llevaron a que se logre esta Ley”, consideró al repasar las inversiones realizadas.

Por último, el diputado Rossi señaló que “con la nacionalización de YPF se independizó al petróleo argentino del mercado extranjero”, e indicó que “todas las empresas petroleras tienen que trabajar en conjunto para cumplir el objetivo estratégico y coyuntural que es el autoabastecimiento energético”. Respecto a las necesidades, puntualizó sobre “una mayor inversión en ciencia y tecnología, para que se de la transferencia de conocimientos en el sector productivo”. Por último, se pronunció a favor de “la recuperación del peso nacional como moneda de intercambio”.

Deja una respuesta