El 1 de junio comenzó el taller gratuito de realización cinematográfica “Matanza, vamos a filmar!” organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza con el fin de difundir y democratizar en nuestro distrito el acceso a la producción audiovisual.
El taller propone adentrarse en el mundo audiovisual, aprendiendo a hacer los propios cortometrajes de ficción, desde la escritura del guión hasta la producción y la realización sin necesidad de tener conocimientos previos.
Además, aborda un repaso por la historia del cine y sus inicios, acompañada de proyecciones de películas que marcaron un hito en la historia de la cinematografía mundial y continúan siendo influencias sobre nuestro cine actual.
Actualmente, son cada vez más las personas interesadas en la producción audiovisual y en el acceso a los conocimientos que les permitan plasmar sensaciones, ideas, miradas sobre el mundo, la historia o la vida, pero muchas veces no se tienen los medios para concretarlo. ¡Matanza, vamos a filmar! llega como una excelente propuesta para construir ese espacio de creación y formación en un marco de igualdad de oportunidades y de acceso a los bienes culturales al alcance de todos.
Dirigido a participantes de todas las edades, la inscripción sigue abierta hasta el 22 de junio en las Casas de Cultura de La Matanza o a través del sitio web www.tapialescinecorto.com.ar. Las clases se llevan a cabo en la Casa de Cultura de la localidad de Gregorio de Laferrere, sita en la calle Piedrabuena 6148, 1º piso, todos los sábados de 16 a 18h, de junio a noviembre de 2013.
Casas de Cultura de La Matanza:
• Casa de Cultura de Ramos Mejía, Belgrano 75
• Casa de Cultura de Ciudad Evita “El Hornero”, La Quilla y El Tiburón
• Casa de Cultura de G. Catán “Tita Merello”, Patagonia y Cepeda
• Casa de Cultura I. Casanova, Tokio y Ruta 3
• Casa de Cultura de R. Castillo “José Hernández”, Chavarría 2150
• Casa de Cultura de G. de Laferrere, Piedrabuena 6148, 1º piso
• Casa de Cultura de Villa Luzuriaga, Labarden 5395, barrio Manzanares