Darío Butera, secretario general de la Unión Ferroviaria de la delegación La Matanza y flamante concejal del bloque oficialista dentro del CD local, opinó sobre la situación del área de trabajadores que representa de manera gremial y pronosticó que “la negociación salarial de este año será tan exitosa como lo fue en los últimos nueve años”.
La discusión paritaria del sector ferroviario fue iniciada hace unas semanas “nosotros discutimos paritarias desde el 1º de marzo, cuando venció el acuerdo salarial, y se iniciaron las conversaciones, pero siempre solemos cerrar el acuerdo en mayo o junio, pero quizás este año cerremos antes y no esperemos a mitad de año”.
Consultado sobre las declaraciones del delegado Rubén «Pollo» Sobrero que aseguró que el sector ferroviario no aceptará menos del 40 por ciento de aumento, cuestionó que “las organizaciones sindicales son las que deben plantear la negociación de las paritarias, eso es lo que esperamos por pertenecer a la Unión Ferroviaria, esperamos que la organización gremial y no un delegado en particular proponga los pisos y techos para negociar el salario”.
Asimismo, aseguró que en los últimos diez años “las paritarias siempre fueron satisfactorias para el bolsillo de los trabajadores ferroviarios y en esta oportunidad estimo que va a ser lo mismo”.
Butera aclaró que en la negociación “debe primar la prudencia y la seriedad para las negociaciones, porque para la tribuna es muy fácil tirar cifras yo podría pedir más de lo que pide Sobrero, pero es poco serio, acá debe trabajar la organización gremial junto al Estado Nacional para ver qué cifra podemos pedir los trabajadores, para mí esto de dar cifras no es más que una cuestión de tribunas, pero hay una cuestión que es la realidad”.
Finalmente, sentenció que “los dirigentes sindicales que tenemos memoria y reconocemos que este gobierno recuperó la dignidad de los trabajadores para todas las actividades y fundamentalmente para los ferroviarios, en todo el país hemos triplicado la cantidad de trabajadores ferroviarios de los últimos años y esto se dio gracias a la decisión del Poder Ejecutivo de iniciar un proceso de recuperación del ferrocarril. Respeto la posición de todos los compañeros, pero hay que ser serios y no hay que generar falsas expectativas”.