La Secretaría de Salud “visita” hospitales para detectar falencias

Desde la cartera Comunal informaron que el objetivo es “realizar diagnósticos de cada uno de los efectores, evaluar las necesidades y proyectar posibles soluciones”. Medidas que no confortan a quienes perdieron a seres queridos a causa de la negligencia y un sistema de salud decadente.

Por Soledad Martínez
smartinez@periodicosic.com.ar

La Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de La Matanza comenzó a realizar una serie de “visitas” a los hospitales del Distrito, para detectar las falencias existentes en un sistema de salud cuya deficiencia causó muertes absurdas y evitables.

Según informaron desde la cartera de Salud Comunal, el objetivo es “realizar diagnósticos de cada uno de los efectores, evaluar las necesidades y proyectar posibles soluciones”.

Soluciones que llegarán demasiado tarde para las familias que perdieron a seres queridos a causa de la negligencia y un sistema de salud decadente.

Uno de los nosocomios visitados fue el Hospital Materno Infantil Dr. José Equiza de González Catán, centro de Salud al que Ruth Del Valle había llegado el 23 de septiembre de 2010 transitando su sexto mes de embarazo.

Allí fue atendida por el doctor Walter Montaño Boero, quien luego de la revisación le dijo que su dilatación llegaba a los seis centímetros, por lo que la trasladaron en silla de ruedas hasta la sala de partos. El bebé estaba por nacer prematuramente.

Luego de dos horas, la madre de la joven Miriam Gerling le preguntó al médico si su hija ya había dado a luz. La respuesta de Boero fue: “Cuando le rompí la bolsa, el bebé se fue para arriba y ahora hay que esperar”.

Había comenzado una cadena de irresponsabilidades que terminarían con la vida de Ruth y su bebé, que nació muerto.

Ruth fue trasladada al hospital Materno Infantil Teresa Germani, de Gregorio de Laferrere, para que se le realizara un raspaje, ya que en el Equiza no contaban con la presencia de un anestesista.

El próximo problema fue que en el Germani no cuentan con un servicio de terapia intensiva, requerido por el delicado estado que, a esas alturas, presentaba la joven. De manera que fue derivada al Sanatorio Privado San Mauricio de González Catán. Allí falleció.

Para el Secretario de Salud, Francisco Grosso, las “cosas buenas” en materia de Salud, “son más que las falencias”. Además, el funcionario manifestó que la “solución a cada una de las falencias llegará con el compromiso de todos y cada uno de los responsables de la salud”.

Cabe recordar que el Hospital Equiza y el Germani fueron escenario de otro caso similar. Natalia, nuera de Roberto Lucena, padre del joven asesinado en la puerta de un boliche de Isidro Casanova en 2004, estaba embarazada y se hacía atender en el Hospital Materno Infantil José Equiza. Claudia Denus era su doctora de cabecera, y como jefe de Obstetricia se encontraba el doctor Brusca.

Natalia se sintió mal y cuando la atendió su doctora le recomendó que cuando sintiera contracciones se acercara al hospital. En la semana 44 de gestación fue atendida por el doctor Walter Montaño Boero -el mismo del caso Ruth-.

Según recuerda la familia Lucena, el especialista no escuchaba los latidos del bebé hasta que supuestamente los escuchó y le recomendó a la madre que esperara dos semanas más, tiempo en el que intuía nacería su hija.

Pero Natalia siguió dolorida y al día siguiente fue llevada por su marido al Hospital Teresa Germani de Gregorio de Laferrere. Allí les informaron que su bebé había fallecido.

Otra de las acciones que se planea implementar desde el Municipio, es la creación de un Centro Único de Coordinación de Emergencias, que se estima estará ubicado en un “lugar estratégico del Distrito y operará en forma conjunta con Salud, Defensa Civil, bomberos y organismos de seguridad. Contará con ambulancias, una unidad de catástrofe y otra de terapia intensiva”.

De esta forma se buscará atender y coordinar las emergencias que ocurran dentro del partido de La Matanza. La licitación para la realización de la obra, se llevará a cabo este año, según informó Grosso.

Llegó la hora de modernizarse

En la causa por la muerte de Ruth Del Valle y su bebé, puede encontrarse la historia clínica de la joven, escrita a mano en el reverso de un documento perteneciente a una concesionaria.

Ahora, Grosso anunció la incorporación de “nueva aparatología” en el Hospital Materno Infantil Dr. José Equiza, como computadoras y servicio de Internet.

Según se informó desde el Municipio a través de una gacetilla de prensa, los directores de hospitales y jefes de especialidades pueden “transmitir sus problemáticas y necesidades, de manera directa”.

También se puso en conocimiento que las acciones implementadas es la manera de “profundizar las medidas llevadas a cabo, para seguir mejorando el servicio de salud brindado a todos los vecinos”, por parte de la Intendencia de Fernando Espinoza.

Deja una respuesta