Se oficializó el Proyecto de Inclusión Laboral para personas Travestis y Transexuales

El Café Literario Néstor Kirchnera fue el escenario en el que se realizó el lanzamiento del Proyecto de Inclusión Laboral para personas Travestis y Transexuales “Cristina Fernández de Kirchner”.


Durante la jornada se debatió sobre cuestiones específicas que hacen al colectivo Travesti y Transexual, y el tema de la prostitución como única alternativa para obtener ingresos monetarios, además del maltrato del sistema de salud público, la expulsión temprana del sistema educativo, la inexistencia de profesionales de esta población en distintas áreas, la dificultad del acceso a una vivienda digna, el alto grado de auto-discriminación y las difíciles relaciones que surgen dentro de las familias biológicas.

El encuentro fue organizado por el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, el Bachiller popular Mocha Celis, la Fundación Diversidad Divino Tesoro, el Café Literario Néstor Kirchner, la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Por su parte el Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Enrique Deibe sostuvo: «Es muy emocionante estar en este distrito tan importante lanzando la línea de empleo para personas trans”.

Además agradeció a Diana Sacayán, líder del movimiento MAL por “tanto y ayudarnos a llegar a más personas con quienes tenemos una deuda histórica. Vamos por más inclusión y necesitamos hacerlo unidos y organizados, sin ningún sector afuera»

“En esta nueva etapa que al colectivo Travesti y Transexual le toca recorrer, se evidencia la predisposición de sectores estatales y de actores sociales que acompañan apoyando lo que con gran esfuerzo y lucha se consiguió. Esta jornada muestra el deseo de un sector minoritario de la población que comprendió que solo siendo protagonistas unidas de su propia historia, es posible vencer el prejuicio, el miedo y así avanzar hacia el pleno ejercicio de los derechos negados. Una vida digna es un derecho universal innegable a cada ser humano”, destacó.

Deja una respuesta