Magario sacó la gestión a la calle y gana protagonismo

Junto a las egresadas del Plan Fines.
Junto a las egresadas del Plan Fines.

El segundo semestre puso a la Intendenta en todas las pantallas. Se la pudo ver con más frecuencia en programas de televisión y decidió hacer gestión directamente en los barrios de La Matanza.

Se sabe que la orden de Verónica Magario en su Gabinete es “gestionar”. Les dice a los funcionarios que no los quiere en las oficinas sino en los barrios. El motivo es obvio: en las últimas elecciones el oficialismo volvió a ganar en las urnas, pero la llegada de Cambiemos a los Gobiernos Nacional y Provincial hacen compleja la tarea en el Distrito. Además la Intendenta tiene también trabas internas.

Para la elegida de Fernando Espinoza no fue fácil llegar a ser candidata. En el oficialismo local hay varios actores que quisieron abortar esa decisión y, pese a su triunfo, hoy todavía siguen enmarañando el asunto. A esto se suma un Gobierno de Cambiemos que poco quiere hacer por La Matanza ya que prefiere ahogar al Gobierno Municipal. Si encima se habla de un doble comando que pone a Espinoza como un supuesto intendente virtual, el cóctel entonces es más engorroso de lo planeado.

Entregando textos escolares para escuelas públicas.
Entregando textos escolares para escuelas públicas.

Ante semejante panorama Magario parece haber optado por la decisión que mejor la coloca ante la mirada externa: poner la gestión en cada barrio y estar ella misma en la escena principal. En los últimos dos meses, la Intendenta desfiló por varios programas de televisión desplegando un discurso reaccionario ante la embestida tarifaria de Cambiemos.

Esa arremetida no quedó en palabras ya que fue ella misma quien presentó ante la Justicia un recurso de amparo para detener el aumento de servicios públicos en el Distrito. El veredicto fue favorable y entonces Magario fue punta de lanza contra una de las medidas que más desequilibrio llevó al Gobierno Nacional.

La medida cautelar fue solicitada a través de la denominada mesa de diálogo que reúne a representantes de instituciones civiles, organismos del Estado, sindicatos, federaciones empresariales y comerciales, además de clubes de barrios, centros de jubilados y demás asociaciones de la comunidad matancera.

Cuando la Justicia Federal ratificó la medida a favor de la gente, el Municipio envió tres oficios para informar a las empresas de servicios, las normativas a las que debían ajustarse.

Desde la Intendencia ya se venía advirtiendo además las crecientes problemáticas sociales sufridas en el Distrito. “La demanda en los comedores creció un 150 por ciento en los barrios más vulnerables”, había dicho Magario y rápido creó la Mesa de Diálogo mediante la cual se establecieron los mecanismos para la distribución “urgente” de alimentos.

“La entrega de comida se hará a través de las iglesias, las escuelas y los centros sociales. Se organizó un “Grupo de Trabajo” para coordinar los comedores que van a funcionar en diferentes instituciones del Distrito, que tendrá la función de monitorear, elaborar un mapeo y hacer relevamientos de los barrios en situación de riesgo”, se explicó. La foto fue amplia. En el centro estuvo Verónica Magario rodeada por casi todo el arco opositor de La Matanza además de representantes de la Iglesia e instituciones educativas y Sindicatos.

La Intendenta llevó varios reclamos al Gobierno Nacional.
La Intendenta llevó varios reclamos al Gobierno Nacional.

Vinieron tiempos en los que los reclamos se realizaron directamente en los Ministerios. Magario estuvo con el ministro de Interior Rogelio Frigerio junto a legisladores del PJ e intendentes y allí planteó “la necesidad concreta de abastecer a los comedores escolares y centros de jubilados”.

Luego hubo un encuentro con el jefe de la cartera de Trabajo, Jorge Triaca, a quien Magario le hizo conocer “la situación de desempleo que vive La Matanza”.

“Aprovechamos la oportunidad, para presentarle al Ministro un informe sobre la cifra de despidos en La Matanza en el sector privado, que ya alcanzó a 15.000 personas y la situación parece empeorar si tenemos en cuenta el trabajo informal”, explicó la Intendenta.

En el Distrito

El perfil de Alberto Balestrini fue el de un intendente que muy pronto supo perfilarse para escalar en otras esferas de la política, y así llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados y vicegobernador. No quería hacer publicidad con las obras realizadas en La Matanza. Este último punto fue modificado por Fernando Espinoza en su paso por el Municipio. Supo explotar publicitariamente su gestión y traspasó el Distrito como jefe del PJ provincial. En el caso de Magario se nota que viene acelerando los procesos.

En el Club Flecha, con los trabajadores que realizan las remodelaciones.
En el Club Flecha, con los trabajadores que realizan las remodelaciones.

El segundo semestre la encontró a la Intendenta caminando el Distrito, como suele decirse en política. Realiza actividades en fechas particulares, recorre obras, se muestra en instituciones y decidió poner la gestión en los barrios más profundos.

El Día del Abuelo estuvo en el Centro de Jubilados y Pensionados Ramón Carrillo de Gregorio de Laferrere. “Los abuelos me plantearon la difícil situación social y económica que viven desde los últimos meses”, dijo Magario y prometió ser “vocera” de ese reclamo “para que el gobierno provincial y el gobierno nacional se ocupen de nuestros abuelos”.

El programa #AlaEscuelaMejorconLibros la encontró entregando textos. Fueron, según cifras del Municipio, “más de 365.000 libros de texto para todos los alumnos que cursan del 1º al 6º grado en las escuelas públicas del Distrito”.

”Aunque la educación pública no depende de los municipios, nosotros decidimos ser un municipio presente. Quiero que cada pibe tenga la oportunidad de ir a su jardín, a su primaria, a su secundaria y que además llegue a la universidad”, dijo la intendenta desde su página oficial de Facebook.

Por otra parte, entregó diplomas a los adultos egresados del Plan Fines y aprovechó la oportunidad para criticar a María Eugenia Vidal, quien estuvo en La Matanza horas antes. “Lamentablemente no fui informada de la recorrida de la gobernadora, me hubiera gustado invitarla junto a los ministros a que nos acompañen en este emotivo acto donde miles de adultos de todas la edades están haciendo realidad el sueño de terminar su secundario”, tiró.

También estuvo en el Jardín Integral Nº2 de Lomas del Millón, donde se realizaban los preparativos para festejar el bicentenario. Magario se llevó un reclamo: le pidieron la ampliación de la institución y la intendenta se comprometió a avanzar en el tema.

Con la ganadora de medalla de Bronce en Panamericanos de Brasil, la matancera Nicole Godoy.
Con la ganadora de medalla de Bronce en Panamericanos de Brasil, la matancera Nicole Godoy.

Las fechas patrias la tuvieron por varios lugares. La jefa comunal estuvo en el Polideportivo Y Centro Cultural Juan Domingo Perón, donde “más de 5 mil chicos” de 47 escuelas primarias de González Catán realizaron el simbólico acto de la Promesa de Lealtad a la bandera nacional junto a sus padres, familiares y maestros.

En Villa Luzuriaga, en tanto, se realizó la Promesa de Lealtad por parte de los chicos de cuarto grado de las escuelas Nº 16, 48, 101, 104, 140 y 153.

El acto central estuvo en la localidad de 20 de Junio. “Hoy fue mi primer Día de la Bandera como Intendenta junto al pueblo matancero. Fue una hermosa fiesta de la que participaron miles de matanceros y vecinos de otras localidades”.

Mientras que el Día de la Independencia había sido en Gregorio de Laferrere. El Municipio dijo que hubo “más de 100 mil vecinos” festejando el Bicentenario. “Quiero que juntos recuperemos los valores que se constituyeron hace 200 años, el valor de la libertad, de la igualad, de la justicia, pero fundamentalmente el de la solidaridad”, dijo Magario. En el marco de estos festejos fue el cantante Axel quien brindó un show gratuito y a cielo abierto en el Aeroclub de Gregorio de Laferrere.

El histórico Polideportivo Flecha, de Ciudad Evita, fue otro de los sitios visitados por la Intendenta. “Creemos que el deporte es la vía ideal para la integración de los jóvenes y el desarrollo de una vida sana. Es por eso que hemos decidido afrontar la reestructuración con fondos del Municipio”, anunció. Ese complejo es utilizado por 1900 chicos de diversas escuelas cada semana.

La segunda edición de la Feria Municipal de las Tecnologías para la Integración fue otro de los eventos del semestre.

Operativos territoriales

La realización de DNI de manera gratuita por parte del Gobierno de Cristina Kirchner mostró una realidad: la gente de los barrios más profundos de La Matanza necesita que la gestión de Gobierno se acerque a ellos y les facilite los trámites. La movilidad y los costos son los principales problemas a los que se enfrentan.

Eso parece haberse entendido en el Municipio y en los últimos meses se instaló el programa denominado Operativo Territoral. Desde Desarrollo Social se realiza asesoramiento y orientación de programas como seguridad alimentaria, niñez, género y persona con capacidades diferentes. Salud Pública, en tanto, se ocupa de prestar servicios de pediatría (firma de libretas o formularios), vacunación (con carnet de vacuna orden médica, niños de 0 a 2 años, personas con enfermedades crónicas y mayores de 65 años), psicología, nutrición y obstetricia. ANSES hace lo suyo a través de la entrega de formularios y libretas de Asignación Universal Por Hijo y otros trámites. Mientras que también se realizan DNI y actualización de partidas de nacimiento, además de la inscripción para la tarifa social para SUBE. Estos operativos ya se realizaron en Ciudad Evita, Virrey del Pino, Rafael Castillo y González Catán.

Adentro del PJ

De esta manera, la intendenta Verónica Magario logra el propósito de poner sus funcionarios en la calle y a ella misma se la vio, por ejemplo, recorriendo las obras del Metro Bus que se vienen realizando desde González Catán hacia la General Paz.

Fernando Espinoza dejó de opacar a la Intendenta y la parte publicitaria y de gestión se encaminaron. Sin embargo, hay un capítulo que todavía la Intendenta no logra cerrar: la interna que le juegan adentro de su propio Partido.

Hay varios funcionarios/as que no estuvieron de acuerdo con su candidatura a intendenta y siguen mostrando hoy su enojo. Dos claros ejemplos son la diputada Liliana Pintos y la secretaria de Desarrollo Social María Laura Ramírez. Esta última, semanas atrás,  realizó un operativo integral en el barrio Villa Dorrego de González Catán. En lo que pareció ser una actividad paralela de gestión, las cosas no salieron mal porque la desorganización provocó el enojo de los vecinos por no poder ser atendidos y la historia terminó con empujones e insultos. Sin dudas es un tema a solucionar por parte de la intendencia porque de eso también dependerá el futuro político del actual Gobierno Municipal.

Crédito Fotos
Municipio de La Matanza y
Facebook oficial de Verónica Magario

Deja una respuesta