Trabajadores reclaman el pago de indemnizaciones y salarios


Ubicada en Villa Madero y con más de 30 años en el mercado, la firma cerró sus puertas. Los dueños aducen que no pueden sostener la actividad de la fábrica, debido a la crisis económica y la apertura de las importaciones. Desde UOM La Matanza, advierten: “son muchas las empresas que van por el mismo camino”.

Nuevamente, el cierre de una fábrica en el Distrito es noticia. Esta vez, le tocó a Filtros Monza, perteneciente a la empresa Len Lar S.A. Tras varios meses de conflicto con los trabajadores, la firma presentó la quiebra dejando a los empleados en la calle, con salarios adeudados y sin cobrar indemnización alguna. Con sueldos adeudados desde el mes de junio, los trabajadores decidieron tomar la planta ubicada en Vélez Sarfield 241, en la localidad de Villa Madero y realizaron movilizaciones a la casa de los dueños de la firma, pero no obtuvieron respuestas. Ante la crisis que sacude a la fábrica, algunos operarios acordaron el retiro voluntario, pero no percibieron la suma de dinero pactada.

“Hoy cerré la fábrica. Ayer estuvo emitiendo y mandando 90 cartas documento. Me peleé con el sindicato, me tomaron la fábrica y no pude hacer nada”, se escucha decir a uno de los dueños de la planta en un audio de whatsapp que les llegó a los trabajadores. “Somos 29 compañeros afectados, 9 de ellos fueron despedidos el año pasado y no cobraron indemnización, 6 acordaron el retiro voluntario y tampoco cobraron nada y los otros 14, nos mantenemos en la fábrica”, explicó Enzo Lecnar, empleado de Filtros Monza. Hugo Melo, secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, advertía en marzo de este año sobre la complicada situación que atraviesan las medianas y pequeñas empresas en el Distrito.

“La falta de solvencia económica de la empresa se debe a la fuerte caída en la producción y al cierre de cuentas por parte de la AFIP, algo que está sucediendo en muchas empresas que no tienen la capacidad de operar al descubierto. Esto es una cuestión a nivel país, por la apertura de importaciones y otros manejos del Gobierno Nacional que están afectando a las pequeñas empresas”, había dicho.Ante el cierre de la Filtros Monza, Melo señaló que el Sindicato aún no cuenta con los datos formales de la presentación de quiebra de la fábrica y que “lo que aducen los dueños es que no pueden afrontar más el mantenimiento de la fábrica. Dicen no tener forma ni mecanismos para solucionar el problema”.Sin embargo, el secretario General de UOM La Matanza remarcó: “lo que pedimos es la indemnización de los trabajadores” y añadió que desde el gremio están haciendo todo lo posible “para que los compañeros sigan adentro de la fábrica”. El caso de Filtro Monza se suma a las empresas en crisis por el modelo económico impuesto por el Gobierno Nacional. Hugo Melo advirtió que “en La Matanza hay unas 18 empresas metalúrgicas que van por el mismo camino, por los problemas con la AFIP, el atraso en los aportes y la caída de la producción por la apertura de importaciones”. Pero a la crisis, el gremialista suma “la mala administración” por parte de los dueños de la empresa.

En la misma línea, Enzo Lecnar señaló: “existe un vaciamiento patronal, un abandono total de los trabajadores, con una falsa promesa de mudar la planta a Capital Federal”, aseguró. En tanto, los empleados de Filtros Monza que no perciben sus salarios desde junio último, reciben asistencia alimenticia por parte del gremio. “Es difícil decirle a un compañero quedate, no busques otro laburo, pero ¿cómo hacemos? Es una situación muy complicada. Además, conseguir un trabajo no es fácil en la actualidad”, remarcó Lecnar. Entre los salarios y aguinaldo, se estima que a cada trabajador la empresa le adeuda cerca de 70 mil pesos. “Esto lleva varios años de arrastre, durante los cuales los dueños se dedicaron a armar otras empresas a costa de los trabajadores, dejando de realizar las cargas sociales. Hace más de un mes que estamos en plan de lucha, ya que esta gente dejó a todos los trabajadores sin un peso y hasta el día de hoy siguen sin aparecer”, dijo Enzo Lecnar.

Deja una respuesta