El proyecto tomó forma tras la muerte del nene de 6 años que fue víctima de dos sujetos que corrían picadas y provocaron un terrible accidente en Gregorio de Laferrere. La normativa estipula penas de hasta 25 años para quienes maten participando de carreras ilegales.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Transporte, Mario Meoni, presentaron en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley que busca incorporar la figura de “homicidio vial” y que lleva el nombre Tahiel Contreras, víctima de dos sujetos que corrían picadas en Gregorio de Laferrere, el 13 de septiembre último.
La autoría del proyecto es del diputado Ramiro Gutiérrez (FDT) y tiene origen en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El mismo establece penas de 8 a 25 años de prisión y propone que quien cometa este delito, quede preso desde el inicio de la investigación. También estable la pena absoluta de inhabilitación para conducir.
“El desprecio a la vida tiene que tener el mismo castigo en el Código Penal. Es muy importante que este Congreso se aboque a la fijación de penas, para que los jueces no puedan escaparse por los vericuetos de la ley”, dijo Massa durante la presentación del proyecto.
Por su parte, el ministro de Transporte hizo hincapié en la necesidad de “castigar, de una vez por todas, a quien utiliza un medio que es para transportar y lo usa para matar”. Los padres de Tahiel estuvieron presentes en la presentación del proyecto.
Allí, Noelia Díaz, madre del pequeño, pidió que la iniciativa se apruebe y reiteró el pedido de Justicia, no solo por su hijo, sino por todas las víctimas de delitos viales.
Por la muerte de Tahiel están detenidos Nahuel Agustín Olivera, un radiólogo de 22 años que manejaba un Chevrolet Corsa y Alexis Escribanti, un panadero de 24 que iba a bordo de un Volkswagen Vento, ambos están imputados por el delito “homicidio simple con dolo eventual”.
Si bien en la causa hay bastantes elementos que demuestran la culpabilidad de los acusados, la familia pidió a quienes hayan presenciado el siniestro, sumen su testimonio para sostener la figura de homicidio simple, que prevé una pena de hasta 25 años de prisión.
Para lograrlo, la querella debe demostrar que efectivamente ambos conductores participaban de una carrera ilegal al momento del hecho. El testimonio de testigos oculares, se sumarán a las grabaciones de las cámaras de seguridad, en las que se observa que Olivera y Escribanti venían compitiendo entre ellos.
La familia de la victima quiere además, establecer si hay otros participantes de la carrera ilegal que no han sido identificados aún. Aquellas personas que puedan aportar datos fehacientes sobre el hecho, pueden comunicarse con el abogado de la familia al 4754-5797, o a la UFIJ Nro.1 de La Matanza al 4484-3914.
Cabe destacar que de aprobarse la Ley Tahiel, la misma comenzará a regir para casos que ocurran una vez sancionada. Es decir, que la muerte del nene de 6 años será juzgada bajo las normativas vigentes.