“Hay una situación de empobrecimiento producto de una situación mundial”

Nicolás Fusca, secretario de Desarrollo Social de La Matanza, analizó cómo golpeó la pandemia a la población matancera y los motivos por los cuales la emergencia alimentaria sigue vigente. En la actualidad, el distrito cuenta con 570 comedores y 85 mil familias reciben ayuda directa.

Entrevistado en el ciclo radial No Te Duermas el secretario de Desarrollo Social de La Matanza, Nicolás Fusca, analizó cómo golpeó la pandemia a la población matancera y los motivos por los cuales la emergencia alimentaria sigue vigente. El funcionario hizo hincapié también, en las consecuencias de las políticas del gobierno de Mauricio Macri en el periodo pre pandemia.

En este sentido Fusca, que tuvo un mandato anterior que finalizó en 2015, contó que ese año, la secretaría de Desarrollo Social local brindaba asistencia alimentaria directa a 6000 familias mensuales y en el distrito funcionaban 80 comedores comunitarios.

Al retomar el cargo en 2019, el secretario de Desarrollo Social se encontró con 590 comedores comunitarios funcionando en el distrito y una asistencia a 100 mil familias. “Los números se habían disparado y hoy está red de comedores está existente”, explicó Fusca.

Según los datos arrojados por el funcionario municipal,la red de comedores comunitarios asciende a 570, más la entrega de 700 copas de leche.

En tanto que la asistencia directa alcanza a 85 mil familias.“Si bien decreció un poco y si bien los sectores populares están con mucha garantía de acceso a través de distintos programas del gobierno nacional y provincial, hay un empobrecimiento producto de una situación mundial”, remarcó Fusca.