Los vecinos de la circunscripción 2° y 3°, de los barrios Sadop y Seminara de la localidad de Ciudad Evita entregaron un petitorio a la Secretaría de Transporte de la Nación, en el que reclaman la apertura de un paso a nivel en las vías del ferrocarril Belgrano Sur en el ramal Buenos Aires- González Catán. A casi un año del pedido continúan esperando una respuesta.
Por Susana Jara
sjara@periodicosic.com.ar
Los vecinos elevaron un petitorio con 500 firmas en el mes de noviembre del año 2011, con el reclamo de habilitación del paso a nivel de la estación Querandí. Además del pedido de la instalación de los limitadores de altura.
El cruce es paso obligado para los lugareños de ambas secciones, ya que, de otra forma, tendrían que dirigirse hasta camino de cintura, Ruta 4, o bien hasta la avenida Martín Miguel de Güemes, situados a casi 15 cuadras.
El reclamo se dirigió a las oficinas de la Secretaría de Transporte de la Nación, a la Secretaría de Obras Públicas de La Matanza y a la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIFSE). En tanto que lo mismo se hizo en la Comisión Nacional Reguladora de Transporte (CNRT).
En ese momento, “les exigíamos que habiliten el paso a nivel dentro de los 30 días de la entrega del petitorio y esperábamos obviamente una pronta respuesta, que todavía no tenemos”, expresó Magaly Torres, vecina de la zona.
Torres comentó que “desde la línea Belgrano Sur dicen que la Secretaría de Transporte (de Nación) debe autorizar la colocación de las barreras”.
“Los vecinos estamos en estado de desanimo porque vemos que nada avanza y nos estamos empezando a convocar de a poco”, anunció.
Es de recordar, que en el cruce se colocaron dos vallas metálicas sobre el asfalto, en ambos lados, que impiden la circulación de vehículos, de esta forma “el cruce está bloqueado y el paso totalmente anulado”, dijo la vecina.
El paso peatonal
Por otra parte, informó que si bien ese pedido no tuvo respuesta, fue construido un paso peatonal a dos cuadras del lugar del reclamo.
El lugar donde se realizó la construcción del paso peatonal es de tránsito constante de personas, mayoritariamente de chicos y sus padres, ya que se encuentran las escuelas República de Indonesia, el colegio Santa Ana y el jardín N° 974.
Banderilleros sin paso a nivel
Hace tres años comenzaron las obras que dieron por finalizadas la construcción de una garita para el banderillero. Aunque, “quedó paralizada la obra para el paso a nivel y esta infraestructura demandó mucho dinero”, enfatizó Torres.
Además, la obra y la prueba de las barreras fueron vistas por los vecinos como “la antesala de la futura apertura”.
Por otro lado, el banderillero estuvo presente en el sitio durante un año, pero “de un día para otro despareció y había un candado en la puerta de su casilla”.
“Ni siquiera existe un banderillero que señalice a todas las personas que siguen pasando con el respectivo riesgo que eso implica”, dijo la vecina.
Problemas y riesgos
Entre los conflictos que genera no contar con las barreras, Torres enumeró que existen múltiples “trastornos de tránsito” ya que “cada dos por tres surge algún inconveniente en camino de cintura” y los vecinos tienen que circunvalar toda la Ciudad (por Ciudad Evita) para entrar a la sección que habitan.
Además, en el caso de que ocurran accidentes, tampoco “pueden ingresar las ambulancias ni las patrullas”.
Torres comentó que, a principio del año 2012, “se robaron las luminarias, los vecinos llamaron al 911, vino la patrulla y los ladrones se escaparon para el otro lado de las vías y los policías no pudieron perseguirlos”.
“Si tengo que ir a la farmacia de turno, que se encuentra en la 3° circunscripción tengo que dar toda la vuelta, salir por camino de cintura, por la rotonda, subir el puente y agarrar Ruta 21, cuando la farmacia está a cuatro cuadras de mi casa”, graficó.
También, “una vecina fue asaltada y los ladrones se fueron por la circunscripción 3°”.
En esta misma línea, la vecina siente que están “bloqueados en todos los sentidos y estamos encerrados en nuestro propio barrio” y agregó “es algo ilógico, que no tiene sentido, más cuando se iniciaron las obras, eso es lo que más nos indigna a los vecinos”.
ESE PASO NIVEL PERMITIRIA LA CIRCULACION DE VEHICULOS DE AMBAS CIRCUNSCRIPCIONES (2° Y 3°) EN FORMA DIRECTA, E INDIRECTA CON LA 1° Y LA 4° Y 5°. GENERANDO UN GRAN ALIVIO A LA AVENIDA GUEMES (C. EVITA) Y DE CAMINO CINTURA, REDUCCION DE CONTAMINACION AMBIENTAL POR LOS ESCAPES DE LOS RODADOS.
ADEMAS HACEN UN TRABAJO, SE GASTA MUCHO DINERO Y PASAN AÑOS Y NO LO HABILITAN. ESO ES MALVERSACION DE FONDOS SIN DUDAS!!!!!!
Buena la nota, es cierto lo apuntado por la vecina yo vivo a 3 cuadras del paso a nivel y para ir de un barrio a otro tengo que hacer 30 cuadras pudiendo hacerlo en 3 cuadras, es verdaderamente vergonzoso
Si necesitamos otro paso a nivel….barreras seguras, la Ciudad es hermosa y solo la conoce quien la recorre a diario, quien vive en ella y la ama….Muy buena la nota.