Proyecto educativo al ritmo del 2 x 4

La ONG Proyectos Educativos promueve la inclusión y la difusión del tango y el folklore dentro de la currícula escolar, con el objetivo de inculcar esos valores culturales.

El representante de la ONG Proyectos Educativos, Carlos Scavuzzo, contó a este medio que “lo que queremos es que haya más tango y folklore en las escuelas, necesitamos que haya más participación del tango en las escuelas, entre los chicos para que esa cultura no se pierda”.

El proyecto de esta organización es valorizar todos los aspectos del baile, no solo promover el asistir a un evento en el que una pareja baile dichas disciplinas, sino profundizar en su historia y en el arraigo cultural y costumbres que lleva consigo.

En sintonía con ello, Scavuzzo explicó: “Nosotros no propiciamos solamente que la gente vaya a ver bailar tango, lo que nos interesa es la cultura del tango, lo que transmite, la ideología que transmite, la ideas y costumbres de sus pueblos, las costumbres, es una cosa más histórica, más cultural, y la forma de respetar el espacio del otro, la forma de comunicación, no perder las determinadas escalas de valor”.

A su vez, “la idea es que la gente se pueda instruir y a su vez luego difundirlo, esto atraviesa la historia, la geografía, las clases sociales a la formación a todos los aspectos, es una forma de entender la vida”, enfatizó Scavuzzo.

Actividades

Desde la institución se realizan distintas acciones que contemplan el desarrollo de este proyecto. Entre ellos se encuentra la realización de un programa denominado Universo de Tangos que se emite los miércoles a las 20 por AM 690 y los domingos a las 10 por FM 94.7. Es un programa en el que además de musicalizar con canciones de ese género, se le suma el aporte histórico y cultural que realizan distintas personas.

Además, la ONG tuvo una participación especial en la quinta Feria del Libro de La Matanza, llamada Primavera de Libros, que culminó el 30 de septiembre pasado, desde esta institución se llevaron a cabo varias jornadas vinculadas con el tango. La primera de ellas, llamada El tango en La Matanza que estuvo a cargo del profesor Martín Biaggini. La segunda Tango vector cultural contracultura tanguera, en la que el disertante fue el licenciado Mario Herreros, Tangoterapia a cargo de la licenciada Liliana Pfarherr, y la exposición sobre Tango Salud, la doctora Mabel Curti. Además de la muestra de baile.

Contacto

Para aquellos interesados en sumarse a la propuesta pueden comunicarse a través del perfil Proyectos educativos en Facebook.

Deja una respuesta