Carlos Gdasnky, diputado nacional e histórico dirigente sindical, dialogó con Periódico S!C sobre el lanzamiento oficial de su precandidatura a intendente de La Matanza. Aseguró que “no hay que tener miedo” de las internas que hay actualmente en el peronismo local y describió a Verónica Magario como “una compañera militante, capaz, e importante” y catalogó como válido que ella sea la candidata del oficialismo local, aunque reafirmó su rechazo a “la falta de consulta” en el momento que la conducción tomó esa decisión.
Por Ángela Tobar
atobar@periodicosic.com.ar
El diputado nacional Carlos Gdansky analizó el panorama político local actual, y al referirse a la división del peronismo de La Matanza consideró que “siempre se caracterizó por estar unido, y ahora no hay que asustarse porque lo cierto es que en algún momento la responsabilidad y convicción de la mayoría de los dirigentes logrará que tengamos un peronismo más unificado”.
Con respecto a los posibles candidatos que presenta el peronismo local, calificó a Verónica Magario como una “compañera diputada, una compañera militante, capaz, importante, es compañera mía en la banca de diputados” e inmediatamente repitió su crítica: “Nunca el conductor político del Partido llamó a sus referentes para decir que ella es la candidata. Todos nos hemos enterado por intermedio del periodismo. Nunca nos convocaron para informar sobre esa decisión, por eso es que algunos de nosotros pedimos más participación. Si éramos tan parte del poder lo hemos dejado de ser por una decisión unilateral de quien conduce el Distrito”.
Consultado sobre si se ha reunido con el intendente Fernando Espinoza para discutir el tema de las precandidaturas y buscar una unidad en el momento de conformar las listas admitió que ha “charlado con Espinoza y me expresó justamente que su candidata es ella (Verónica Magario) y hemos hablado de la importancia de la unidad del peronismo, pero ella es su candidata, no la mía”.
En tanto que determinó que las declaraciones que realiza se encuentran dentro de “el absoluto respeto, es el presidente del PJ bonaerense y por supuesto que en el momento que Espinoza me convoque ahí voy a estar”.
En lo referente a la posible oficialización de su precandidatura alentada desde una parte del gremialismo local exhortó: “Nosotros estamos preparados a disputar este tema electoral” y aclaró que va a “presentar al grupo político con el que venimos trabajando hace mucho tiempo que es Movimiento de Integración Peronista y los compañeros van a definir quién es su candidato y si el candidato soy yo por supuesto que estaré absolutamente dispuesto a enfrentar el trabajo”.
Cuenta regresiva
En este marco, describió que el trabajo actual se basa en “juntar los avales y además estamos juntando para la fiscalización”, y vaticinó que en las próximas semanas, hasta el 20 de junio que es la fecha de cierre de listas, existe un margen “para que haya o no una gran negociación. Tenemos desde el día 10 al 20. Entre el resolver los frentes que será el día 10 y el cierre de las listas que será el 20, tenemos ahí 10 días para ver cómo seguimos”.
Gdansky rescató su decisión de competir por la intendencia y aseguró que descubrió “el apoyo de muchos compañeros, que no pensaba que me tenían tanto en cuenta”.
Más adelante manifestó como su objetivo fundamental que “el peronismo en La Matanza vuelva a triunfar. Buscamos que se consolide en el Distrito y en la Provincia”.
“He trabajado toda la vida en la unificación del peronismo nunca he modificado mi idea, mi conducta y voy a seguir funcionando en ese sentido”, acentuó.
Ante algunas declaraciones que califican como una “actitud caprichosa” o como una “ambición personal” la intención de Gdansky de competir por el sillón de Almafuerte 3050, replicó que su historia dentro de la UOM y la CGT y sus renunciamientos a esos cargos, muestran “a las claras que es imposible que tenga interés personal, es imposible en esto”.
En este sentido, argumentó que él puede “caminar por La Matanza, entrar a las fábricas, caminar por cualquier barrio sin guardaespaldas, no tengo vidrios polarizados, no tengo interés personal. Vivo en La Matanza desde los cinco años, la gente me conoce y sabe que toda la vida he trabajado. No soy un foraño ni en lo político ni en lo sindical. He trabajado en función del con junto y la construcción colectiva”.
“Todos nosotros somos parte de un proyecto político que encaró Néstor Kirchner en el 2003 y hoy lo lleva adelante Cristina Fernández. Proyecto que tiene mucho de similitud a la época del ’45 al ’55, no por comparar a los hombres sino comparar los procesos y reivindicaciones que tuvo el pueblo argentino”.
En otra línea, opinó la expectativa que presentó un sector del movimiento obrero y que apunta a recuperar el 33 por ciento de la participación en los cargos políticos del peronismo, y analizó que a su entender, “no es tan así, el movimiento obrero lo que siempre reclama es la posibilidad de participación en las decisiones de los distritos, de la Provincia y de la Nación queremos participar. No queremos en la política tener patrones, queremos ser parte de las decisiones de la política”.
La cantera de posibles
candidatos locales
“No hay que dividir, ni separar a los compañeros, Verónica es una compañera peronista que tiene toda la capacidad y posibilidad para enfrentar la idea para ser candidata a intendente. Como puede ser el candidato el compañero (Daniel) Barrera, como puede ser Gdansky, el compañero (Ricardo) Rolleri, (Miguel) Bampini y como lo pueden ser tantos compañeros peronistas militantes que tienen el derecho y la posibilidad de serlo”.
Qué lista acompañaría
“La línea orgánica de cómo serán las listas es exclusivamente una decisión de Cristina, hasta acá aparecen dos candidatos a presidente, tres candidatos a gobernador, por lo tanto vamos a esperar cuáles van a ser las decisiones de Cristina lo que ella resuelva vamos a acompañar, porque estamos en este proceso por lo tanto estamos a la espera de la decisión”, expresó Gdansky.