Así lo manifestó Mariano Duffau, hermano del joven asesinado a golpes por seis policías en febrero de 2008. Luego de dos juicios absolutorios, la Cámara de Casación bonaerense condenó a reclusión perpetua a los cinco efectivos imputados por tortura seguida de muerte y violación a los Derechos Humanos. Cabe recordar que el sexto policía involucrado “fue hallado ahorcado en su celda”, cuando cumplía prisión preventiva.
“Me llamó un periodista pidiendo el fallo de Casación y cuando le dije que el último que tenía era de 2011, que había salido un nuevo fallo, entonces llamé a Beatriz (viuda de Gastón) y me dijo que era real, y que el veredicto era la reclusión perpetua. En primera instancia empecé a temblar, me largué a llorar, me sentí muy feliz pero muy estresado a la vez”, así relató a Periódico S!C Mariano Duffau, el momento en el que se enteró que los asesinos de su hermano irán a la cárcel.
Es que tras largos años de lucha y dos procesos judiciales en los que los acusados fueron absueltos, la Cámara de Casación Penal bonaerense resolvió condenar a prisión perpetua a cinco efectivos de la Policía bonaerense, a los que consideró como autores del delito de “torturas seguidas de muerte”.
“Este es el trabajo culminado de 10 años, y se logró el objetivo que esperábamos todos, que es la Justicia, sacar a esos asesinos de la calle”, dijo Mariano, quien además recordó el recorrido que realizó junto a su familia hasta esta condena. “Fue bastante doloroso, durante el primer juicio, en los debates, los policías nos miraban sobrándonos, las familias nos insultaban”.
El 22 de febrero de 2008, Gastón Duffau, de 33 años, se encontraba en un local de comidas rápidas de Ramos Mejía. “Lo que pasó ese día está claro: Gastón tenía un problema psiquiátrico y entre un seguridad del local y un chiquito de 17 años que trabaja ahí lo redujeron. Luego intervino la policía que evidentemente no está entrenada para tratar este tipo de situaciones, se les fue de las manos y le quisieron explicar las cosas a los golpes”, resumió el hermano de la víctima.
El joven fue trasladado en un vehículo policial a la comisaría 2ª de La Matanza, lugar en el que fue sometido a una brutal golpiza. Una vez que el joven se descompensó, fue llevado esposado por los mismos efectivos policales al Hospital de Haedo, nosocomio al que llegó ya fallecido. “A mí no me entra en la cabeza matar a alguien a golpes, entonces a veces pienso que se les fue de las manos, pero a mi hermano lo molieron a golpes, tenía el lado derecho de la cara violeta. Entonces, si matás a golpes a alguien y después lo ahorcas, sos un salvaje de mierda, eso se hacía en la época de las cavernas”, lanzó Mariano Duffau.
Fue en 2009 que se llevó a cabo el primer juicio ante el Tribunal Oral Criminal Nº 5 de La Matanza, que liberó a los acusados, debido a que “no se pudo acreditar si le aplicaron golpes a la víctima”. El fallo fue apelado y la Cámara de Casación lo anuló en agosto de 2010 y ordenó un nuevo debate.
Ese nuevo proceso tuvo lugar en mayo de 2013 y tuvo el mismo resultado: los acusados fueron absueltos, pero el fallo fue revertido por la Sala Sexta de Casación bonaerense, debido a que quedó acreditada la participación y la responsabilidad de los policías en la muerte de Gastón. Cabe destacar que la condena aún no está firme y la defensa podría apelar. Sin embargo, debido a la pena impuesta, sería muy difícil que los efectivos eviten la cárcel.
Un largo, doloroso y “empantanado” proceso
Sobre el primer juicio y la absolución de los acusados, Duffau evocó: “Fue todo tan preparado, se sabía que los iban a largar, yo me fui furioso antes del veredicto. Habían dejado pasar solo a los familiares de los acusados y la sala estaba llena de cámaras. A nosotros no nos dejaron entrar. Evidentemente, la intención era captar solo la alegría de ellos y no plasmar el disgusto de la familia de Toto. A la salida hubo insultos y golpes a nuestra familia. Parecíamos nosotros los culpables”.
Además, el hermano de la víctima recordó a este medio: “Cuando empezamos todo con mi primo Matías, recorrimos despachos, comisarías, íbamos a todos lados pateando escritorios, exigiendo que entreguen a los asesinos de mi hermano. Me he largado a llorar al ver que la impunidad existe y el ciudadano vale 2 centavos”.
Durante esas recorridas en búsqueda de Justicia, Duffau contó haber escuchado “cosas espantosas” y denuncia que hubo una cadena de complicidad que mantuvo el caso impune durante todos estos años. “En reuniones, transaban a ver cuántos policías podían entregar, porque decían que no podían entregar a todos”, aseguró.
En este sentido, Mariano Duffau fue más allá: “Ahora debería investigar a los médicos forenses que hicieron la primera autopsia que fue falsa, porque tenía una fecha tachada. También hubo un testigo NN, sin nombre ni dirección. La primera fiscal encubrió todo con la Comisaría de Ramos Mejía, desde el momento en que dijo que participó de la autopsia y cuando se le pregunto de qué color era el cabello de Gastón, no supo que contestar. Así, miles de cosas”, detalló.
Duffau se sobresaltó al recordar los resultados de la primer autopsia: “Ahí se dijo que una semana antes mi hermano había sido atropellado por un auto (por eso presentaba las lesiones). Entonces, andaba caminando con cinco costillas rotas, el hígado explotado y con el cuello roto. ¿Cómo podes andar caminando así, pelarte con seis policías, romper un juego de esposas?, evidentemente, mi hermano era Superman”, ironizó.
“La muerte de Gastón, al menos sirvió de algo”
“Todo ese trabajo de 10 años, tuvo un excelente fruto. De hecho me contactaron de la policía, porque quieren exponer el caso de Gastón. Yo no digo que toda la policía es una mierda, hay gente buena que trata generar un cambio”.
Además, Mariano remarcó: “La muerte de Gastón al menos sirvió para algo: descubrir a esos asesinos, sacarlos de la calle y crear un precedente en Argentina, yo creo que a partir de ahora los policías van a pensar dos veces antes de mandarse una cagada, porque saben que pueden ir a la cárcel y de por vida”.
En el mismo sentido, el hermano de la víctima añadió: “Éste es uno de los primeros casos en el que policías van con reclusión perpetua por torturas seguida de muerte y violación a los Derechos Humanos. Estoy totalmente orgulloso de todo el trabajo que hizo mi familia”.
Ahora, tras conocerse el fallo de la Cámara de Casación bonaerense, los camaristas giraron el expediente a los Tribunales de La Matanza, y debe realizar “la inmediata detención de los imputados Leonardo Brandán, Mauro Ponti, Luis Acuña, Rubén Steingruber y Natalio De Nardis”, quienes en su mayoría continúan perteneciendo a la fuerza.
En tanto Beatriz Silvane, viuda de Gastón Duffau dijo: “Como familia, estamos con una rara mezcla de tristeza y satisfacción. Ha sido un proceso muy doloroso, buscando justicia y chocando con fallos vergonzosos”.
Más allá de mostrarse satisfecho con el nuevo fallo, Mariano Duffau advirtió: “No nos olvidemos del sexto policía (David) Mansilla, que cuando fueron presos la primera vez, por un año, pidió ampliar su declaración, quiso abrir la boca y apareció suicidado dos días antes de hablar con el juez”.
Cabe destacar que el teniente David Mansilla se encontraba detenido con prisión preventiva, al igual que el resto de los efectivos involucrados, y en abril de 2008 fue hallado ahorcado con una sábana en su celda. Según su defensa, se quitó la vida por “estar quebrado psicológicamente”.