El Consejo Escolar alertó que por falta de obras “está en riesgo el inicio de clase”

A la izquierda, el titular del Consejo Escolar, Alejandro Schvartzman.

El titular del Consejo Escolar, Alejandro Schvartzman detalló que los establecimientos educativos de todo el Distrito se encuentran con problemas de infraestructura, criticó la falta de respuesta del gobierno de María Eugenia Vidal y cuestionó que a mediados de enero hayan sido notificados de una resolución que prohibía los actos políticos fuera del horario de clases, “esa es una competencia de los Consejos Escolares”, advirtió.

Por: Ángela Tobar
tobarb.a@gmail.com

En el edificio de Monseñor Marcón 3265, San Justo no existieron las vacaciones, los urgentes requerimientos educativos no permitieron el descanso de verano. Entre las embestidas del gobierno provincial que con resoluciones “dictatoriales avasalla la competencia legítima de los consejos escolares”,  sumado a la ausencia del envío de fondos genuinos para la resolución de las problemáticas de infraestructura, mantuvieron en alerta constante a los trabajadores de esta dependencia.

“El tema de infraestructura es un tema pendiente de la provincia de Buenos Aires, el año pasado no hubo un plan de obras, desde el Consejo Escolar estuvimos atajando penales con mucha ayuda del municipio de La Matanza. La Intendenta nos entregó un subsidio de 37 millones de pesos que se ejecutaron fundamentalmente en ampliación de escuelas”, detalló Alejandro Schvartzman, titular del Consejo Escolar.

Ejemplificó al mencionar que “hay dos jardines de Villa Celina que tienen las obras paradas, no han realizado un relevamiento real y hay muchos problemas en muchas escuelas”. Luego reconoció que “hace un par de años que no hay un plan de obras, pero el año pasado se vio acentuada y este año al parecer será igual”.

En este punto deslizó: “No sé si es porque somos de La Matanza y es una manera de castigar”.

“El año pasado a raíz de la falta de respuesta de la Provincia declaramos la emergencia edilicia en La Matanza, no tenemos fondos, no tenemos plan de obra y  entendemos que no es magia que lo que falta en las escuelas no lo van a resolver en un año, pero necesitamos previsibilidad a cada una de las comunidades, dar respuesta a los directores”, explicó.

Luego reconoció que desde el Consejo Escolar “no hay un relevamiento puntual” y detalló que entre las necesidades de obras se encuentran “la ampliación, arreglos de baños, reparación de estufas. Todas las escuelas requieren de algún tipo de mantenimiento. Es una realidad, está en riesgo el inicio de clases en La Matanza, por la falta de previsibilidad no tenemos respuesta para llevar a los directores, por lo menos para poder informar un cronograma de obras, para que sepa que el problema que presenta su escuela será resuelto, el mes que viene, el año que viene o en algún momento, no tenemos qué decirles a los directivos”.

«Que la Provincia se haga cargo de los cupos del SAE»

Schvartzman informó que existió una reunión con las escuelas del Distrito que tienen Sistema de Alimentación Escolar (SAE) y se les solicitó que informen sobre los insumos que van a usar, y esa información acumulada en más de 280 folios fue entregada al responsable del SAE y se le solicitó “que se hagan cargo de lo que hoy se está haciendo cargo el Municipio, que es la alimentación de los estudiantes de las 14 escuelas técnicas”, en esta línea aclaró que “son las únicas Técnicas de la provincia de Buenos Aires que reciben el desayuno y el almuerzo con fondos municipales, porque la intendenta entiende que donde hay un derecho, en este caso que el pibe estudie y se capacite, hay una obligación y es ahí donde la Intendenta equiparó.  Por eso pedimos que la Provincia se haga cargo de esos 11 mil cupos”.

Prueba y error

El pasado 16 de enero la Dirección de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires emitió una resolución en la que informa sobre la prohibición del uso de los establecimientos educativos para desarrollar actos públicos fuera del horario de clases.

Por su parte, el secretario del cuerpo, Julio Lorenzo se refirió a la última resolución e informó que en un llamado a sesión extraordinaria el conjunto de los consejeros escolares, de todos los espacios políticos, en un voto mayoritario redactaron un eleve en la que se deja sin validez la prohibición emitida por la Provincia.

La negativa presentada por los consejeros escolares del distrito de La Matanza, se escuda bajo el argumento que el uso de los edificios escolares fuera del horario de clase es una facultad que tiene el consejo escolar, teniendo en cuenta que es un órgano desconcentrado de la DGCyE.

“No estamos de acuerdo con la Resolución, porque no es una decisión dentro de las normas democráticas, es anticonstitucional toman determinaciones que les corresponde a los consejos escolares. Lo que quieren reglamentar es el uso de los espacios escolares fuera del horario de clases, quieren quitar atribuciones al consejo escolar. Con esta decisión quieren terminar con los centros de estudiantes y que los pibes sean nulos en política”, dictaminó Lorenzo.

“Acá en La Matanza los que deciden sobre el uso fuera de horario de clase son los consejos escolares, presentamos este eleve y si sigue violando la constitución vamos a presentarlo ante la justicia y la Cámara de Senadores”, advirtió Schvartzman.

“Sacamos un acto resolutivo esperamos que los otros distritos nos copien. El Gobierno le tiene miedo a la palabra política y tiene que entender que todo acto del ser humano es político y el acto educativo es un acto político por excelencia, que el ministro lea un poquito Paulo Freire”, aconsejó Schvartzman.

“Esta resolución salió a mitad de enero, cuando están todos de vacaciones, nosotros desde La Matanza  en una semana convocamos a una asamblea extraordinaria y se tomó una decisión en pleno enero. Ellos hacen prueba y error si nadie dice nada pasa, pero nosotros estamos atentos” sostuvo Lorenzo.

El compromiso de la Intendenta con la escuela pública

Por otra parte, el titular del Consejo Escolar resaltó “el compromiso” expresado por la intendenta de La Matanza Verónica Magario, con la escuela pública. “Ella entregó libros a los estudiantes, desembolsó dinero para relajar conflictos que ocasionó la falta de inversión de la Provincia”.

En referencia  a los hechos de vandalismo ocurridos durante el verano dentro de distintos edificios escolares, aclaró “se contabilizaron 30 robos en total y todos fueron resueltos. Estuvimos en cada uno de los robos y hemos repuesto cada equipo robado. Acá se trabaja de esta manera”, concluyó Schvartzman.

Deja una respuesta