Un periodismo unido como la utopía que nunca muere

El próximo 7 de junio se celebrará el Día del Periodista, se volverá a recordar aquel periódico creado por Mariano Moreno pero, por sobre cualquier hecho histórico, se podrá renovar el valor inmenso de la libertad de expresión.

Para quienes ensayamos la tarea del periodismo regional en La Matanza, la actividad nunca dejó de ser difícil, por la falta de cultura de comunicación zonal en el Distrito, por los malabares económicos que debe realizar cada medio para lograr subsistir y también, por qué no, por la falta de jerarquización de la profesión. En todos los casos, la deuda no deja de ser nuestra.
Lograr la unión de todos los trabajadores de prensa, por fuera de cualquier mezquindad, sigue pareciendo un imposible. Muestra de ello fueron los valorables pero fracasados intentos por crear entidades intermedias que los nucleara y perdurarán en el tiempo.
Sin embargo, la apuesta no debería descartarse. Entendiendo un trabajo conjunto como único medio para quebrantar la absurda y discriminatoria idea de valorar solo el impacto de los grandes medios de comunicación, siempre presente en la cabeza de funcionarios municipales que dicen acompañar el discurso antimonopólico, aunque lo olvidan a la hora de pautar coberturas periodísticas.
La diversidad de pensamientos no debería ser una barrera en este camino, sino el motor que lo impulse. Esa es la pelea del periodista: decir su verdad. Siempre sabiendo que la misma estará cargada de su propia subjetividad.
Celebrar que un medio de comunicación de La Matanza tiene ya 20 años mostrando lo que ocurre en el Distrito no es poca cosa, como tampoco lo es seguir escuchando un programa radial que desde hace décadas abre el abanico de posibilidades informativas, o destacar la aparición de otras voces que solo intentan pluralizar las miradas, ampliar los conceptos, sellar una impronta distinta.
Por ello, todos quienes hacemos S!C, reconocemos y valoramos a los medios que hacen del periodismo una realidad en La Matanza: Periódico El1, NCO, Condié, Política 2000, Páginas de Verdad, Casanova Hoy, FM R/U, FM Fribuay, FM Imaginaria. A través de ellos, se extiende el reconocimiento hacia los periodistas que bajo programas radiales y/u otras publicaciones hacen de esta profesión un esfuerzo diario que siempre, y bajo cualquier circunstancia, vale la pena mantener.

Deja una respuesta