Cristina Kirchner cerró la campaña del Frente Para la Victoria con un acto en La Matanza. La Presidenta, volvió a elogiar el crecimiento del Distrito. Fernando Espinoza y Martín Insaurralde fueron los otros dos oradores.
La presidenta Cristina Kirchner, el primer candidato a diputado Martín Insaurralde, el intendente Fernando Espinoza y las candidatas Verónica Magario y Juliana Di Tullio fueron las máximas figuras del cierre de campaña del Frente Para la Victoria que tuvo lugar hoy con La Matanza como escenario.
“Mientras el mundo se cae, aquí estamos los argentinos de pie, produciendo, haciendo”, inició CFK recordando “qué mal nos fue a los argentinos cuando los que pusieron los candidatos fueron las corporaciones hegemónicas y no el pueblo”, en clara referencia al Gobierno de la Alianza que ganó en 1999 y llevó a la Argentina a una de sus peores crisis en 2001.
Varios fueron los logros destacados por la Presidenta mencionando, entre otros, el aumento a los jubilados, el salario mínimo vital y móvil, y la construcción de nueve universidades en la última década. “Tener esto acá, la Universidad de La Matanza, con el presupuesto universitario más alto y grande que se recuerde en toda la historia universitaria argentina, tener 48 universidades nacionales, una en cada provincia, nueve creadas en esta época para que cada uno estudie cerca (…), eso lo valoran los que siempre estuvieron lejos de todo y con la ñata contra el vidrio”, manifestó Cristina Kirchner.
En esa misma línea aseguró: “Una de las claves de la seguridad es mucha y mejor justicia, pero también es mucha y mejor educación; seguridad y prevención, educación y formación”. “Pudimos levantar un país diferente, inclusivo, más contemplador de derechos, Él (Néstor Kirchner) tenía espalda más grande, la mía es un poco más chica, pero yo creo que va a aguantar, le pese a quien le pese”, afirmo CFK subrayando que “hay una cosa montada para ocultar la verdad, para confundir, para hacer creer que este crecimiento es mentira porque se lo lleva la inflación”.
“El Shopping que más facturación tiene no está en Recoleta, es el de La Matanza”, detalló la presidenta destacando que, antes, “los Shopping eran para los ricos, ascendimos socialmente”. “Lo importante en la vida es elegir”, dijo Cristina recurriendo al principal slogan de campaña del Frente Para la Victoria: “Hagan memoria, desde cuándo fue esto; me acuerdo de Norma Plá todos los miércoles en la Cámara de Diputados por 150 pesos”.
“Nos falta un montón, pero lo que nos falta no se hace con otro proyecto político, se hace con éste, profundizándolo y llevándolo adelante con Martín (Insaurralde), con Juliana (Di Tullio), con Verónica (Magario)”, afirmó en otro tramo de su discurso la presidenta mencionando así a los tres primeros candidatos de la lista del FpV.
“Van a tener el orgullo de sentarse en bancas del Frente para la Victoria, que nunca traicionó al pueblo, que entregó la vida de su mejor dirigente. Con fuerza, con coraje, con esperanza, con ilusión y con mucha alegría, tenemos alegría por lo que hemos hecho.
Corazón por corazón
Martín Insaurralde había sido el segundo orador del acto que se llevó a cabo hoy en La Matanza. El Intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado nacional, valoró el “cambio estructural que viene haciendo el Municipio de La Matanza”, recordándole a intendentes y gobernadores: “Solos no podíamos haber hecho nada, cada uno de nosotros teníamos que aportar lo mejor de sí para este gran proyecto colectivo que, como dije, comenzó Néstor Kirchner y hoy resuelve con pasión y fortaleza Cristina”.
“Estoy orgulloso de ser el candidato de las conquistas sociales de devolverle derechos a los argentinos”, afirmó Insaurralde criticando sin mencionarlo a Sergio Massa: “No tenemos la necesidad de disfrazarnos de nada, no tenemos que hacer spot guionados, decimos lo que pensamos, nos arremangamos y nos sacamos el saco el 11 de agosto”.
Al encadenar varios de los logros obtenidos por el kirchnerismo, Insaurralde dijo querer ser diputado “para integrar un Frente para la Victoria que votó en soledad los cambios estructurales de la Argentina”. “Cómo no estar orgulloso de este gran proyecto político, un proyecto con inclusión social que vino a enamorar a la inmensa mayoría de los argentinos; en la vida hay que elegir, para que la argentina sea más igualitaria”.
“En la Patria hay que comprometerse con el otro -agregó-, sigamos trabajado por esta senda, somos la mayoría de los argentinos, abandonemos esta campaña de desánimo. Elegimos seguir haciendo, seguir trabajando, seguir devolviendo derechos; vayamos corazón por corazón, barrio por barrio para seguir devolviéndoles la dignidad y el estado de derecho a cada uno de los argentinos”.
Venciendo a la pobreza
De fuerte protagonismo y anfitrión del multitudinario acto kirchnerista, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza afirmó: “Acá en nuestro querido país, en esta patria que volvió a ser patria desde que Néstor (Kirchner) refundó este modelo nacional de país y que hoy continua nuestra querida presidenta Cristina, el poder más grande lo tienen ustedes, lo tiene el pueblo, y el pueblo ya decidió qué quiere para estas próximas elecciones”.
“Lo estamos demostrando en este cierre de campaña impresionante de la provincia de Buenos Aires; la Provincia dijo que Martín Insaurralde, mi colega, mi amigo, este gran intendente que cambió su tierra, nos va a llevar el 11 de agosto hacia la victoria”, agregó Espinoza.
El Intendente de La Matanza aseguró que “la verdad está en cada lugar de la patria, donde el pueblo trabajador que es el que en definitiva decide”. “En La Matanza -continuó- cómo no lo vamos a saber: allá por 2003 La Matanza tenía un 54 por ciento de pobres, hoy tiene un 14 por ciento de pobreza, allá por 2003. La Matanza tenia un 33 por ciento de indigencia, la gente no llegaba ni siquiera a tener las necesidades básicas satisfechas”.
“En 2003 teníamos 10 mil alumnos hoy tenemos 46 mil alumnos en la Universidad de La Matanza, y el 87 por ciento son el primer miembro de la familia llega a un nivel terciario”, destacó el jefe comunal. “Si esto no es progreso, si esto no es construcción conflictiva (…)”, se preguntó Espinoza, y a la vez que aseguró: “En La Matanza, en la Provincia y en la Argentina estamos venciendo a la pobreza”.