Hasta el 14 de mayo, se podrá disfrutar gratuitamente de la muestra de fotografías y poemas Familias productoras: un abrazo a la ciudad que se exhibe en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), de lunes a sábados, de 8 a 22.
Ubicada en el Espacio de Arte Quinquela Martín, frente a la oficina de Socioculturales de la Universidad, el espectador se encontrará con una exposición que fusiona fotografías documentales con textos poéticos que muestran, artísticamente, los aportes, vicisitudes diarias y desafíos que enfrentan los agricultores familiares.
Sus autores, María Carolina Feito, investigadora del CONICET y docente de esta Casa de Altos Estudios; Pedro Aboitiz, ingeniero agrónomo del INTA; y Susana Novick, investigadora del CONICET, registraron las fotografías en el marco de una intervención desarrollada en el campo académico.
“Cuando nos dimos cuenta de que nuestro trabajo era un hecho artístico y conjunto, producido de manera interdisciplinaria en el marco de trabajos de investigación universitaria y extensión rural, pensamos que podría utilizarse para difundir y visibilizar a los agricultores familiares periurbanos y a la migración boliviana que hace horticultura desde la década del ‘60”, compartió Feito.
La docente explicó que los agricultores familiares cumplen un rol social y productivo fundamental en la matriz económica nacional. “Contribuyen a la seguridad y soberanía alimentaria, en un marco de economía social, solidaria y comercio justo, y son protagonistas del desarrollo rural del país”, aseveró.