La UFI AMIA ratificó a Interpol «las alertas rojas» para detener a los iraníes sospechosos

«Reafirmamos que se mantiene vigente e incólume el interés de este Ministerio Público Fiscal del mantenimiento de las notificaciones rojas”, dictaminó la Unidad Fiscal a cargo de la investigación por el atentado.

La Unidad Fiscal ratificó, a pedido de Interpol, los pedidos de detención denominados como “alertas rojas” que pesan sobre los ciudadanos de la República Islámica de Irán sospechados de haber planificado ese ataque ocurrido en 1994.

De esta forma, la UFI-AMIA responde a un pedido de ratificación de las alertas rojas para la detención de Alí Fallahijan, ex jefe del servicio secreto acusado de coordinar las tareas para la concreción del atentado; Mohsen Rezai, supuesto partícipe en la fase de implementación del ataque; y Mohsen Rabbani, señalado como «principal responsable de la logística local».

El escrito fue remitido al juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, una copia en papel y en formato digital del dictamen de 801 páginas emitido el 25 de octubre de 2006 para que lo presente ante Interpol.

Con esa documentación en su poder, el organismo internacional tiene a su disposición todos los elementos necesarios como para fundamentar los pedidos de captura.

«Ningún análisis sobre la situación de los imputados puede realizarse sin un estudio integral y pormenorizado de las consideraciones y elementos de prueba que surgen del dictamen que emitió esta Unidad Fiscal en 2006», fundamentan en su escrito Roberto Salum y Sabrina Namer, funcionarios judiciales a cargo de la UFI AMIA.

En esta documentación, los fiscales remarcaron que el denominado informe (Juan José) Galeano -elaborado por el destituido juez que tuvo en sus manos la instrucción de la causa y hoy está acusado por encubrimiento- «no es parte integrante de dichas órdenes de captura ni tampoco se lo o invocó como sustento de las notificaciones rojas vigentes».

Deja una respuesta