El pornógrafo matancero Tony Panero abandona el género, para ir en busca de la realización de un documental que trata sobre el abandono animal. Asegura que tomó esta decisión porque el género “dejó de divertirme”.
Tony Panero deja el porno para comenzar con un proyecto personal que se vincula directamente con el abandono animal. En el documental titulado La ruta del abandono, trabajará con el proteccionista Miguel Medina, y el publicista Ramiro Fogwill. “Es la primera vez que hago un laburo en el que haya tanto apoyo y tanta conciencia de la gente por querer generar un cambio”, augura Panero.
¿Dejas el género porno?
Más que nada dejo la página (web), la última película (Detrás de porno 2) la estrené a mediados del 2012 y es como que vengo medio cansado del género, es como que dejó de divertirme.
¿Cuál es el balance de ese género?
Fue una linda etapa, donde me divertía ese tipo de contenido, pude experimentar un montón de cosas, en mi última película (Detrás del porno 2) pude romper con todos los esquemas de lo que la gente tiene en la cabeza de lo que es el porno, en la primera media hora no muestro nada, es una mezcla entre documental, reality, y ficción. Es un balance positivo, es una etapa que estoy cerrando, me ha dado la posibilidad de hacer películas con bajo costo y de calidad.
¿Qué cosas son las que desmitificás en esa película?
Romper con eso que se piensa de que el porno es algo berreta, de baja calidad, que se puede hacer porno y hacerlo bien, hacerlo con criterio, en Detrás del porno 2, la gente se piensa que es glamoroso, que es sexy, pero estás filmando y hace calor, estás poniendo la cámara en las zonas íntimas de la gente y hay olor, hay actores que te dicen que van a venir y después no vienen, pasan un montón de cosas, no es encender la cámara y tengamos sexo, vos por hacer un género, no significa que seas un pervertido o que estés pendiente de la chica y que la quieras tener encima, lo primero es alejarme de eso que la mujer objeto, hay una psicóloga que es la que va haciendo las entrevistas a las chicas.
¿Por qué motivos te alejas del género?
Estoy cansado del género, no tengo ganas de seguir grabando, y no tengo ganas de grabar con este presupuesto que estoy trabajando que es un ¼ o 1/5 del presupuesto en lo que es el porno argentino. Parece que no pero la vida del pornógrafo es sacrificada.
Entonces, ¿ahí surge este
documental sobre el
abandono animal?
Sí, surgió esto un poco de casualidad pero también de manera consciente. Hace varios años que venía diciendo que iba a hacer algo por los perros, porque les tengo un cariño especial y bueno veo en el Facebook que Miguel Medina (proteccionista animal) se iba a la costa a grabar por la problemática del abandono animal. Se iba a ir con su cámara, a dedo, entonces pensé que iba a pasar por un montón de cosas y no iba a quedar un producto de calidad. Nos juntamos él, yo y otra persona más que trabajó conmigo hace dos años, quien estudio también publicidad, entonces formamos un combo, un proteccionista (Miguel Medina), un publicista (Ramiro Fogwill ) y yo, un pornógrafo.
¿Habías pensado alguna vez en hacer un trabajo de este tipo?
Yo tenía una idea conciente de hacer algo por los perros, quizás no tenia pensado hacer un documental, pero tenía pensado hacer algo y siempre uno se pone esa excusa de cuando tenga plata, cuando me vaya bien, me voy a dedicar a cuidar perros o tener un refugio grande y después me di cuenta que cuando uno arma esas ideas en la cabeza en realidad estás poniendo unas excusas para no hacerlo, entonces en ese momento tomé conciencia que estaba tirando algo para adelante que podía hacer ya, entonces se me ocurrió esta idea de hacer un documental y armar algo para formar conciencia.
¿Cuál va a ser el contenido de este documental?
Vamos a ir recorriendo la ruta (hacia la costa atlántica), en esta época es donde más abandono de perros hay, los dejan tirados en la ruta hacia la costa, nos pusimos en contacto con un montón de asociaciones que cuidan los animales que nos van contando diferentes problemáticas que van pasando. El documental arranca con una entrevista acá, en la casa de Miguel después nos vamos de viaje, la estética del documental es para hacer algo cinematográfico, evitar gente sentada dando entrevistas que es algo más televisivo.
Después hay otra parte que se va a hacer en Bs. As. entrevistando a gente de acá que son proteccionistas de animales, algunos famosos también que tienen ganas de dar su testimonio, Marcela Baños, la asociación de Cristian U, El Campito, la hija del Teto Medina, hay mucha gente que está poniendo su granito de arena.
¿Cómo será el cronograma de grabación?
Los primeros días de febrero tengo unas grabaciones en San Isidro y después el viaje entre el 5 y el 10 quiero estar saliendo y tendríamos entre 5 y 7 días de rodaje a la costa y después vamos a venir a tener unos días de rodaje acá en Buenos Aires y hay mucha imagen de archivo y Miguel cada vez que rescata un perro graba todo el proceso de recuperación, de eso tenemos muchísimo, más lo que vamos a generar.
¿Cómo van a solventar todo este trabajo?
El refugio de El Campito va a apoyar con fondos, y también de lo que va dando la gente, Miguel también, y de nuestro lado (Ramiro y Tony) también vamos a poner lo que son las cámaras, la post producción, equipos de luces, lo único que nos está faltando ahora es el sonido, que eso se va a conseguir con lo que ponga la gente, pero entre el material que tenemos entre Ramiro y yo, no necesitamos mucho más.
¿Qué esperan para el futuro con este documental?
Después la idea es apuntar a festivales de cine y después todas las ganancias potenciales que pueda haber, ver a nivel nacional e internacional, y que después la plata que se destine o a asociaciones de perros, o encontramos un perro y le tenemos que hacer una operación lo hacemos, ninguno de los integrantes de esta película va a ganar plata con esto, todo lo que se genere se va a donar, así como la plata viene de la gente va a ir a los perros. Esperemos que podamos tener una venta exitosa al exterior no es fácil vender una película. Si es posible que gane un premio o algún festival de cine.
¿Cuándo se estrenaría el documental La ruta del abandono?
La idea es que una vez que estemos conformes con el resultado final, se estrene a más tardar en octubre en el Festival de Cine Inusual y en lo posible en la sala que se realiza en el cine El Gaumont, por una cuestión personal me gustaría que el estreno se haga ahí, aunque no va a entrar en competencia por ser un documental, porque la competencia es con películas de ficción.
PAGINA OFICIAL DEL DOCUMENTAL: