Vecinos denuncian que hace 43 años su barrio no avanza

Los vecinos exigen el asfalto de sus calles.


Los habitantes del barrio Independencia, Km 29 de la localidad de González Catán, aseguran que su barrio no tiene “sala de salud, plaza y asfalto”, y exigen al Municipio de La Matanza que se “ponga el barrio al hombro” y les dé las herramientas necesarias para tener una buena calidad de vida. A estos reclamos le agregan “falta de luminaria, seguridad y cloacas”, además del problema de inseguridad que les provoca tener “en una cuadra 10 autos abandonados”.

Por Ángela Tobar
atobar@periodicosic.com.ar

Ramona Leiva es una de las vecinas más antiguas del barrio, llegó hace 43 años junto a su marido y sus dos hijos, “acá el barrio nunca avanzó, en 43 años nunca vi mejoras, siempre estuvo igual. Cuando llegué acá mi hijo menor tenía cinco años, ahora tiene 48 y creció sin saber lo que es jugar en la plaza del barrio, lo mismo ocurre con los chicos de ahora, pero con el agravante de que ya no pueden salir por la mugre, la inseguridad que hay por culpa del cementerio de autos que se formó en la cuadra. Están todo el día encerrados”.

Los vecinos se refieren al “cementerio de autos”, cuando hablan de por lo menos “10 autos que están completamente abandonados” sobre la calle Cnel. Garzón. Un mecánico de la zona logró en el transcurso de una década cambiar la fisonomía de la cuadra y crear un foco de inseguridad para todo el barrio.

“No podés pasar por esa cuadra, tomó literalmente todo el espacio, no hay calle ni veredas libres. Además, si te arriesgas a pasar, corrés el riesgo de que te roben. Dentro de los autos abandonados se instalan muchos pibes a drogarse, se esconden ahí y cuando pasas te roban. Es todo muy peligroso”, describió Adela, otra vecina que teme por el futuro de sus tres nietos.

Martín Lobos vive sobre la calle Garzón al 5400, entre Donizetti y Buenos Aires, y coincidió con su vecina al opinar que “no se puede vivir así. En la esquina Garzón y Cobos no se puede pasar, la mugre, los autos abandonados, la inseguridad, la falta de luz. Son muchos problemas por resolver, además del asfalto tan necesario”.

En lo referente a los autos que se encuentran, aparentemente abandonados, pertenecen a un mecánico que tiene su taller en Garzón y Cobos, “pero es imposible hablar con él. Nosotros estamos de acuerdo con que trabaje, pero hay que ser más solidario con el vecino. Además tiene amistad con los policías de la zona, siempre ves que van allá y están hablando. Hicimos denuncias pero obviamente no hacen nada”, alertó otro vecino.

Según lo expuesto por los habitantes, las denuncias fueron realizadas en la Comisaría Distrital de González Catán y en la de Villa Dorrego, pero luego de años de denuncias “no hubo ningún tipo de respuesta, se conocen entre ellos y se protegen”, reafirmó una vecina.
Los autos que están abandonados en esa esquina, impiden el acceso de otros vehículos al barrio, según detallaron. “Mi hijo cuando viene a visitarme tiene que dejar el auto en la cuadra anterior. Y una vecina tiene una de sus puertas de salida bloqueada por la mugre que acumulan”.

“Yo quiero poner un negocio, como estoy sin trabajar quiero abrir un local. Pero así es imposible, quién me va a venir a comprar entre la mugre, los coches oxidados y el barro. Los días de lluvia no se puede acceder es todo un barrial”, lamentó Adela.

Ratas por doquier


El espacio que comprende las cuadras de Cnel. Garzón, Cobos y Juan Franscisco Echauri, es calificado por los vecinos como “insalubre” y detallaron que existe una “gran circulación de ratas” entre esas calles, producto de la acumulación de basura y el abandono durante años de tantos vehículos.

“Son enormes, vos las ves y no lo podés creer. Pasan todo el día por todos lados, se meten en las casas y no las podés sacar. Uno está en el patio descansando y se ven como pasan por arriba del paredón, desfilan una atrás de la otra. Incluso, algunas son más grandes que un gato. Es tremendo”, describió Karina Rivero.

Martín, recordó que las gestiones para que el Estado Municipal resuelva sus pedidos “llevan años, en el 2011 nos prometieron un asfalto, todavía lo estamos esperando. Venimos gestionando en primer lugar el asfalto de la calle Garzón, yo tengo una panadería y el paso de la gente disminuye, al ser todo de tierra, el cementerio de autos y la falta de luz no son buenas para el negocio”.

En esta línea, agregó que “además los autos que circulan por esas calles, con el tiempo se arruinan todos, porque la calle está muy deteriorada. Es urgente que se comiencen a resolver los problemas”.

Todas negativas

“Mis hijos crecieron sin saber lo que es jugar en una plaza, mi marido murió sin ver el asfalto en nuestra cuadra, mis nietos no cuentan con una sala de salud en el barrio, yo no puedo salir de mi casa los días de lluvia porque es imposible transitar una calle, son todos baches de agua y barro. Y Apenas oscurece nos encerramos porque no hay buena luz en la cuadra”, esgrimió Ramona.

“Nuestros chicos no tienen dónde jugar. ¿Por qué es eso?”, se preguntó en voz alta mientras buscaba una respuesta en la mirada de sus vecinos, “hace 43 años que vivo acá y siempre la misma situación, ningún mejorado, nada. No cambió nada, pagamos todos los impuestos, creo que nos merecemos vivir un poquito mejor y tenemos derecho a reclamar”, remarcó.

“Hay gente grande que no puede pasar bien por la zona. Garzón está tomada toda la cuadra, no se puede entrar con auto y los días de lluvia no se puede transitar. Además, esos autos abandonados tapan toda la entrada. Mi hija tiene bloqueda la salida de su casa”, lamentó Adela.

En esta línea agregó que “el problema de la basura acumulada en las esquinas, tapan los desagotes y cuando llueve se inundan la casas cercana al lugar”.

Soluciones

Vecina recurrió a la página del facebook del Intendente para exigir soluciones.

“Necesitamos que el Municipio nos ayude para erradicar ese basural que hay en la cuadra, Sobre Echaurri, casi llegando a Federico Chopin. Hay un chiquero, agujeros llenos de agua, no se puede salir, cuando llueve vivimos encerradas”.

“Con el asfalto se solucionaría el problema de las inundaciones, y la gente podría entrar y salir del barrio sin peligro de caerse en el barro o en un pozo”, ratificó.

La población infantil

Los lugareños coincidieron en que los más perjudicados son los pibes del barrio, según comentaron “están encerrados”, algunos padecen alergias y el polvo de las calles, los desechos a la intemperie, la falta de espacios verdes y el óxido de los automóviles abandonados, perjudican aún más la salud de ellos.

“Yo tengo tres nietos, debido a la alergia a la tierra, la basura del ambiente, mi nieto vive internado. Además, las baterías son contaminantes y todo el plomo de esos coches contaminan todo el ambiente”, ratificó Adela.

“No sos dueña de estar en la vereda, apenas oscurece ya nos metemos adentro. Es una boca de lobo. En cada cuadra corresponde tres focos de luz y en nuestra cuadra faltan”.

Un grupo de vecinos se movilizó a fin del mes de febrero a la delegación Municipal de González Catán, en esa reunión presentaron a Manuel Fresco, quien estaba a cargo, los pedidos que vienen realizando desde hace tiempo. “Nos escuchó y a los días vinieron a arreglar, pusieron algunos focos de luz, pero aún falta una luminaria más, dicen que faltan los palos para colocar los focos”, comentaron.

“Nos cobran barrido y limpieza y no te la limpian nada, no te barren porque es todo de tierra, no tenemos luz y de todas maneras pagamos los impuestos. Además del gasto que provoca que tengamos que poner luces de manera particular, pagamos lo que el Estado no cumple y nos cobra”, criticó otro vecino.

La gran mayoría de los vecinos colocó de manera privada una luz que ilumine su vereda y parte de la calle y de está manera poder suplir la ausencia del Estado en sus calles.

En el encuentro con Manuel Fresco, los vecinos despacharon sus pedidos, pero obtuvieron “pocas respuestas” en todos los requerimientos. “Se mostró con pocas herramientas para trabajar”, analizó Adela. Finalmente, Fresco presentó la semana pasada su renuncia.

Con respecto a los vehículos que entorpecen la entrada y salida de los vecinos argumentó que se les informó que “eso lo tiene que decidir la Justicia”. Situación por demás delicada para los vecinos que aseguran que “existe un arreglo con los policías para que hagan la vista gorda con el asunto”.

Movilización vecinal


A principio de mes un grupo de por lo menos 20 vecinos se organizó para acercarse al Municipio para exigir ser escuchados y que sean resueltos sus pedidos, servicios básicos relegados por el Estado Municipal. Asfalto, salud, luminarias, limpieza, cloacas que pasan de largo ante la vista de los vecinos del barrio Independencia.

En el encuentro realizado en la Unidad Ejecutora de Pavimentos Comunitarios, le informaron que “no está la aprobación de la obra hidráulica”, que garantice que se puede realizar el asfalto en la zona. Pero los vecinos aseguran que “ese estudio está realizado”.
“Ese estudio fue hecho cuando asfaltaron unas cuadras cerca del barrio, ponen el pretexto para dilatar los tiempos, porque si esa aprobación como dicen ellos no está, entonces el asfalto no se puede hacer. Exigimos que los técnicos revean el lugar para ver si las obras hidráulicas están”, afirmaron en conjunto.

Promesa incumplida

Hace 10 años que los habitantes del Barrio Independencia vienen gestionando por distintos ámbitos, pero siempre se encontraron con “promesas incumplidas”. Más adelante, lamentaron que sus necesidades no se encuentran en la agenda de los funcionarios locales. “En campaña, caminan el barrio, se sacan fotos con nosotros, se indignan y luego desaparecen y nosotros quedamos con las mismas necesidades”.

“En el año 2011 nos habíamos ilusionado, porque nos informaron en esa época que había salido la orden para asfaltar una de las calles que pedimos, pero nunca se concretó. Esperamos que en esta oportunidad se comience a resolver de a poco. No pedimos todo ya, pero si estamos en la posición de querer empezar a ver mejoras en el barrio y en nuestra calidad de vida”, resumieron.

3 comentarios sobre «Vecinos denuncian que hace 43 años su barrio no avanza»

  1. en la esquina d chopin vive una mujer con bajos recursos seria bueno q el municipio la ayudara yo como todos los vecinos sabemos q es una luchadora y crio muchos hijos y nietos y nunca nadie vino del municipio para ayudarla si en mi estaria la posibilidad d ayudarla la ayudaria ,pero el municipio tiene q ver x el q necesita d verdad …

  2. La verdad felicitaciones a los vecinos que no se han quedado estáticos ante tanta desidia por parte del municipio . y a la concejala Oviedo S que se preocupo de inmediato ante esta situación y conjuntamente con la vecina Rivero Karina se movilizaron para que los vecinos sean escuchados !!!! El municipio necesita gente que mantenga Empatia con los vecinos y escuchen sus inquietudes como sus necesidades y no que solo se acuerden de ellos con promesas incumplidas en épocas electorales !!!! Felicitaciones a todos y reitero especialmente a la Concejala Oviedo Sandra Y Rivero Karina !!!!

  3. le damos las gracias a angela tobar por escuchar el reclamo de los vecinos.y esperamos que las nuevas autoridades de g catan nos pudan dar una respuesta de inmediato.muchas gracias por el informe

Deja una respuesta