Los escritores locales se autoconvocan en distintos grupos para difundir la literatura, entre ellas Rincón de Letras, Autores de la Matanza, Café del Oeste, Galpón de Tapiales y La Tapera Teatro, de modo que muestran su trabajo en cada ciudad del partido de La Matanza .
Por Susana Jara
sjara@periodicosic.com.ar
El puntapié de este movimiento lo dio Rincón de Letras, cuando en el año 2008 abrió sus páginas al público en un stand en la Feria del Libro matancera, Carlos Rigel, integrante del espacio recordó ese momento: “Allí nació tímidamente, con solo cinco o seis autores”, luego, con el correr de los años “nos fuimos instalando en la Feria del Libro y en la de los Artesanos”, y en consecuencia “se conformó como organismo más nutrido y en crecimiento”.
Año tras año, la plaza General San Martín de San justo se convirtió en el punto de encuentro de estos autores y a partir de allí lograron tener una “presencia más notoria”, señaló Rigel.
El objetivo principal de esta confluencia de espacios es darles más herramientas a los escritores, debido a que la empresa del autor es “muy solitaria”, es por eso que, “tenemos que recurrir a la construcción de nuestro propio público para poder difundir nuestro trabajo”, ya que “son nuestros propios vecinos los autores que no tienen espacios donde darse a conocer y eso lo realizan a través de Rincón de Letras y los demás grupos”.
En esta misma línea, insistió “la persona que escribe es solitaria” y de esta forma “se le da una oportunidad de estar frente a un micrófono. En muchas ocasiones el autor se encuentra presentando y coordinando un debate de narrativas y el análisis de textos y obras”.
Por otro lado, el escritor valoró el aporte del Gobierno Municipal, ya que apoya estas iniciativas y “nos da la oportunidad de mostrarnos”.
Cabe destacar que desdela Secretaríade Cultura y Educación local se logró que los autores tuvieran acceso a otras instituciones educativas y artísticas.
Con el motivo de llevar la literatura de los autores deLa Matanzahacia otras instituciones, se realizó en el mes de junio “Palabras en el Mundo”, donde fueron los estudiantes de escuelas primarias y secundarias los que tuvieron la oportunidad de escuchar las lectura por parte de sus autores. Sobre ello, comentó Rigel, “tuvimos una buena recepción de docentes y alumnos, aunque es un comienzo que esperemos tenga un impulso hacia el futuro y que se mantenga en el tiempo”.
El movimiento literario
El movimiento literario deLa Matanzaestá formado por autores de las diferentes vertientes: narradores, poetas, ensayistas e investigación histórica.
Gracias a la formación de estos nuevos espacios, tuvieron una mayor recepción “hay un reflujo de autores formales, ya elaborados” ejemplificó. Entre ellos, Carlos Rigel destacó a escritores como José Paradero y Carlos Boragno.
Además, en narrativa “hay un reconocimiento de 20 o 30 autores solamente”, dijo el escritor y añadió “cuando existen al menos 200 mil personas que escriben en nuestro partido, que tiene más de dos millones de habitantes. Deben existir 10 autores para rendirle honor, los demás no terminan de aparecer”.
Por otra parte, señaló la existencia de autores amateurs que “tapan a los que tendrían que estar liderando” y dio el ejemplo de Gino Bencivenga a quien le adjudicó el título de “poeta con belleza callejera”. Estos autores tienen una “tarea educativa y formativa que va a iluminar a los escritores que lleguen”.
En cuanto a la juventud que escribe, fue crítico, ya que nota en ellos “una profunda disociación con todo el bagaje cultural, llegan con problemas de ortografía y sintaxis”.
La difícil tarea de editar un libro
Los autores matanceros no escapan a las dificultades económicas a la hora de editar sus obras. Sin embargo, no resulta para ellos un obstáculo. Ya que promueven la “autoedición”. A través de ello, el autor fotocopia su obra, poemas, narraciones, luego concurre a las ferias a vender su material en forma económica y accesible.
Al respecto Rigel expresó “es una manera de ir en búsqueda del público, muchos autores ya lo han hecho y con buenos resultados”, ya que “cada uno debe construir su propio lector”.
Un libro que hizo historia
Uno de los géneros que tuvo mayor relevancia dentro del movimiento fue la investigación histórica, gracias a la edición del libro “La Matanza, Historia de los pueblos”. Se trata de una compilación de autores deLa Matanzacuyo lanzamiento fue en el año 2011.La historia de las diferentes localidades fue narrada por Silvia Mielnicki, Adolfo Correa y Alejandro Enrique, entre otros escritores.
La obra “ya fue reeditada, tuvo un éxito muy grande. La gente lo sigue pidiendo y lo importante de este libro es que habla de los orígenes de las ciudades deLa Matanzay de esto no hay mucha información, solo hubo emprendimientos vagos y dudosos”, resaltó.
El lanzamiento de un nuevo espacio
El Café Literario del Oeste se lanzó en el mes de abril y se trata de un nuevo espacio literario, donde se realizarán varias actividades mensuales en el Centro Cultural Congett de la localidad de San Justo. En su primera edición, reunió a autores provenientes de Gregorio de Laferrere, Isidro Casanova, San Justo, Tapiales y Villa Luzuriaga.
También, la literatura llegó a un lugar inusual, el Banco Provincia de la localidad de Tapiales, allí se realizó, el pasado mes de mayo, una muestra de poesías y cuentos de Autores deLa Matanza, organizada por el Galpón Cultural Tapiales.
Proyectos literarios
Los autores tienen previsto realizar un Ciclo de Cine para la próxima primavera, luego de las vacaciones de invierno. En un principio será en la localidad de San Justo, pero no descartan realizar el ciclo en otras localidades. También, estarán presentes con sus obras en la próxima edición dela Feriadel Libro deLa Matanza.
Agradezco la lealtad y precisión de tu reflejo adquirido con la nota realizada. La idea no fue dejar espacios vacíos, sino cubiertos de esperanza. Y si me faltó alguno, bueno, ojalá prosperen las rectificaciones oportunas. Te dejo un abrazo—- Carlos Rigel, Embajador Cultural para Argentina y Latinoamérica – Barón de la Orden de Caballería de la Casa Real de Baloi, España-Filipinas