La feria «La Matanza Expone» que reflejó la producción, el comercio y los servicios del conurbano bonaerense, permitió la generación de importantes contactos comerciales para futuros negocios.
“Es una muestra que reflejó lo mejor de este nuevo modelo” aseguró el intendente Fernando Espinoza en referencia al evento que concluyó esta semana.
Se trató de la 1° Exposición de Productos, Comercio y Servicios del partido más grande del conurbano bonaerense que a lo largo de cuatro días mostró el trabajo de más de 220 expositores distribuidos en más de 18.000 m2.
«El volumen de negocios superó ampliamente las expectativas de las industrias y comercios participantes; motivos por los cuáles ya se especula con la realización de la segunda edición en 2014″, indicaron los organizadores.
“Los matanceros estamos orgullosos porque nuestro municipio se ha convertido en el mejor símbolo de la década ganada. La creación de empleo en La Matanza ha sido notable: en 10 años se generaron más de 200.000 nuevos puestos de trabajo; producto de haber incrementado de 3500 a 7500 la cantidad de industrias del partido», dijo Espinoza.
Y agregó que «esto nos ha vuelto a convertir, con la diversificación y la densidad de su desarrollo, en la locomotora productiva y de empleo de la Argentina».
«Por todo ello en el Congreso Nacional está tratándose el proyecto de Ley para declarar a La Matanza «Capital Nacional de la Producción y el Trabajo», finalizó el intendente.
A la muestra asistieron la secretaria de Comercio Exterior, Beatríz Paglieri; la secretaria de Desarrollo Regional y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao; y otras importantes autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Fue organizada por la Municipalidad de La Matanza y HS Eventos; y contó con el auspicio de las cámaras industriales del municipio.
También fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
En la feria se llevó a cabo la 3er Misión Comercial Inversa de Compradores Latinoamericanos de La Matanza, en conjunto con la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación que posibilitó la presencia de importantes empresarios de México, Venezuela, Costa Rica, Bolivia y Paraguay.
La ronda de negocios tuvo como objeto fomentar el intercambio comercial de las industrias matanceras con el exterior y la concreción de importantes negocios.
Fuente: Télam.-