La mayoría de los ciudadanos están acostumbrados a vivir en un espacio determinado, y a tener una rutina ya prevista para la semana, ya sea laboral, estudiantil, o un espacio de ocio organizado. Sin embargo, hay personas que viven de forma nómade, y llevan su trabajo consigo a donde quiera que vayan.
En este caso este estilo de vida se hace presente en las 60 personas que son parte de una gran familia, tal si fuera un vecindario que se va trasladando en su conjunto recorriendo distintos puntos del país, como así también visitando países limítrofes.
Desde hace dos semanas se instaló en La Tablada, precisamente en Crovara y Camino de Cintura, Super Park, el parque del futuro. Este parque de diversiones se acerca a la gente para que puedan disfrutar un tiempo y espacio de ocio, es así que recorren distintas zonas poniéndolo al alcance de todos.
Visitan alrededor de seis ciudades por año, y se desplazan en 40 camiones (que trasladan los juegos), y cerca de 15 trailers y casas rodantes, en las que viven muchas familias. En lo que va del año ya visitaron: Posadas (Misiones), Corrientes, Resistencia (Chaco), Moreno, y ahora La Tablada.
Los comienzos
En una charla con Periódico S!C, Natalia, la encargada de prensa y publicidad del parque recordó: “Soy sexta generación circense, venimos de toda la vida, de emprendimientos móviles, fuimos incursionando en lo que es el tema de diversión y en el año ´95 teníamos los dos (circo y parque)”.
Sin embargo, dada la demanda del público, el parque tuvo que aumentar su tamaño e incluir nuevas atracciones. “Después el parque se nos hace más grande, la gente quería juegos más grandes y más vertiginosos, entonces dijimos volcamos toda la energía al parque”, contó Natalia.
Atracciones
Dentro de los juegos más vertiginosos con los que cuenta Super Park, son el Evolution, la montaña rusa, el Big Ben, y el Kamikaze.
“La última atracción que trajimos fue el Big Ben en el verano , que ya tiene unos siete meses con nosotros, es de caída libre, todos lo conocen como el ascensor”, explicó Natalia.
Respecto de la seguridad y mantenimiento de los juegos mecánicos, la encargada de Prensa detalló que “todos los juegos tienen una mantenimiento diaria, tenemos obreros fijos que son 25, y dos capataces, que arman y desarman las atracciones, y viajan con ellos”.
El más elegido
Los autitos chocadores, sin duda, ocupan el primer lugar para el más elegido, como señaló Natalia. “Son los más elegidos porque uno es el que tiene el control, podés tener un acompañante, es un juego familiar, lo eligen desde nenes chiquitos hasta los adultos”.
Dentro de los juegos más vertiginosos, ocupan los primeros puestos, la montaña rusa, que “también es un clásico”, dijo Natalia, y el Kamikaze, “que es como el martillo”.
Para tener en cuenta
En algunos juegos, como en los autitos chocadores, los menores de ocho años tienen que estar acompañados por un adulto. Para juegos como la montaña rusa, Kamikaze, Evolution, o el Big ben, la altura mínima es de 1.30 mts.
Además, dentro de las instalaciones del parque de diversiones se puede acceder al bufete, baños y enfermería.