A través de la fisiognomía puede conocerse aspectos de la personalidad de un individuo, y su complemento con la morfopsicología, puede dar una mirada global del rostro de una persona para descubrir sus características personales, y conocer qué hechos lo marcaron en sus experiencias de vida.
Por Maricel Pisa
Una de las fisiognomistas del país que reside en el partido de Morón, Elizabeth Gamarra, visitó la redacción de S!C y reveló ciertas particularidades de esta disciplina. “La fisiognomía puede predecir el futuro, eso puede leerse en el rostro”, adelantó Gamarra. Así como también puede conocerse cómo fue el pasado de la persona a analizar, y cómo es su presente.
Uno de los puntos que llama la atención es que después de un análisis del rostro exhaustivo, cuando se conocen determinadas rasgos de la personalidad, la persona puede elegir modificar ello, como por ejemplo, si es una persona tímida o apática, puede trabajar de manera individual o con ayuda terapéutica para modificarlo, y ello podrá notarse en su cara “al año y medio más o menos”. Es así como “todo lo que nosotros pasamos se registra en el rostro”, aseveró Gamarra. Y de esta manera se puede determinar la personalidad de las personas a través de la “disposición de la cara, la piel, las arrugas”. Según detalló la fisiognomista, “las arrugas vienen de acuerdo a experiencias vividas, el rostro se crea a través del tiempo, y se va modificando a través de las experiencias que vivimos”.
Respecto de su utilización en esta zona, la especialista indicó que “el mercado es muy amplio, pero acá se utiliza muy poco, por ejemplo en recursos humanos para evaluar al empleado, para ver dónde rinde más, desde la maestra, para la ubicación de los alumnos, el psicólogo, para avanzar mejor en el diagnóstico”.
Cuando Elizabeth comenzó con su estudio contó que “salía a la calle y trataba de hacer un análisis, algo rápido, y me fijaba mucho en eso, ahora trato de no hacerlo, pero a veces cuando veo un rostro en particular lo observo, quizás no lo hago obsesivamente como al principio”.
Una de las consultas más comunes es cuando “me preguntan por los hijos, si están en un periodo difícil, últimamente estuve viendo mucho con personas violentas, y de ahí se puede derivar a terapias, o trabajo en conjunto”, sostuvo Gamarra.
En este sentido, para desarrollar un estudio del rostro se necesita que las fotografías sean de buena calidad, y su análisis demora alrededor de cuarenta minutos, para luego pasar a la redacción de los resultados.
Hola me gustaria mucho que me realizara el estudio, como puedo hacer y cuanto cuesta