La comunidad del barrio necesita que el espacio verde que va desde Boulogne Sur Mer hasta la Avenida Gral. Paz, y se ubica entre Uruguay y Agrelo, sea declarado como espacio de uso público. De esa manera, explica uno de los vecinos nucleados en el proyecto Vía Verde, “nadie puede poner un ladrillo ahí”.
Por Maricel Pisa
Los habitantes de Villa Madero piden que el espacio verde, que se ubica entre Boulogne Sur Mer y la Avenida Gral. Paz, y entre Uruguay y Agrelo, y que se constituye en 30 metros de ancho y en 2300 metros de largo, pueda ser declarado como espacio de uso público.
Con esta resolución, los vecinos podrían disfrutar de actividades al aire libre en esa zona, forjándose como “el único espacio como pulmón verde” de Madero, como señala Christian Gorosito a S!C, uno de los vecinos que lleva adelante el proyecto.
Al tiempo que el vecino explica que “el espacio se puede reclamar mediante el uso, entonces nosotros utilizamos el predio, para demostrar que es muy necesario en el barrio”.
En este sentido es que el vecino comenta: “Se pide que el proyecto sea abierto, público y a perpetuidad, esto significa que lo puedan disfrutar mis hijas conmigo, en el futuro mis nietos, y las próximas generaciones, y que nadie poner un ladrillo”.
El proyecto Vía Verde, recuerda Gorosito, se conformó por vecinos autoconvocados en diciembre de 2009, cuando “corrió el rumor de que alguien se iba a apropiar del espacio, el único espacio verde de Madero”. Y añadió, “como el espacio no fue declarado como de uso público, entonces puede venir alguien y tomarlo, y Villa Madero y Tablada se quedaría sin todo ese espacio verde para vivir, para hacer este pulmón verde”.
Por partes
Asimismo, señala el vecino consultado por este medio, que en toda la longitud del predio “se hicieron unas sendas, pero muchas de esas partes están debajo del nivel de las vías, y se podría haber hecho algo más divertido, hicieron una senda recta de 600 metros, que con el mismo presupuesto se podría haber hecho algo mejor, pusieron juegos cada 200 metros y solo hay un área de 200 metros iluminada”.
En acción
Para el próximo 29 de junio, se organizará la fogata de San Pedro y San Pablo, de 19 a 21, aproximadamente, y la cita será en Agrelo y Olavarría, donde se emplaza una canchita de fútbol, con el objetivo de reunir a los vecinos, con el fin de concientizar sobre la importancia de este espacio para la comunidad. Gorosito señala que este evento “convoca a alrededor de 300 personas”.
Como consecuencia de las inclemencias del tiempo, la Segunda Caminata Solidaria (a modo de jornada recreativa familiar) que había sido programada para el pasado 25 de mayo, fue suspendida ya que el espacio no podía recorrerse en buenas condiciones, ya que “la senda que se construyó bajo el nivel de la vía y cuando llueve se inunda y se llena de barro, con lo cual, lo más seguro fue no realizar dicha actividad en esa oportunidad. Aunque todavía no se sabe cuando se realizará, seguirá en la agenda de acciones del Proyecto”.
Previamente, recuerda el vecino, “hicimos una muestra de arte para ver como estábamos parados frente a los vecinos y la respuesta fue muy buena, pasaron alrededor de 400 vecinos por una muestra de arte al aire libre”.
En tanto que Gorosito también plantea la importancia que tiene ese espacio con fines culturales y de sociabilización, ya que como en una edición anterior de una muestra de arte “vinieron 700 personas y se juntó esa misma cantidad de firmas, y los comentarios que teníamos eran muy buenos, había vecinos mayores que se habían encontrado con amigos de la primaria”.
De interés Cultural
Si bien, el Proyecto Cultural Vía Verde fue declarado como interés cultural desde la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, en el año 2010, la comunidad requiere que sea nombrado como de uso público, ya que dentro de los objetivos, además de que la población pueda respirar aire puro, realizar actividades físicas y culturales promovidas desde el mismo vecindario.
Además, el vecino indica que en ese caso “no tenemos que estar pidiendo como favor que mantengan en condiciones el lugar”, y añade que si es declarado de esa manera, “pasaría a ser una responsabilidad del Municipio”.