La tasa de desocupacion argentina en el primer trimestre de este año, de 7,1% interanual, resultó inferior a la de los países desarrollados, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La OCDE informó que el nivel desempleo entre sus países miembros se situó en abril en 7,9%, no obstante lo cual destacó que existen «grandes diferencias» entre los distintos países que la conforman.
Al respecto, precisó que mientras el desempleo en España alcanza al 24,3% de la población activa, en Corea del Sur apenas afecta al 3,4 por ciento.
Entre los principales actores económicos en el seno de la organización, el desempleo se mantuvo en abril en 11% en la zona euro, 3,7 puntos porcentuales por encima de su mínimo histórico registrado en marzo de 2008.
En el caso de los Estados Unidos, la tasa de desempleo aumentó una décima en mayo respecto de abril, hasta situarse en 8,2%, lo que supone el primer repunte del dato desde agosto de 2011, mientras que en Canadá se mantuvo estable en 7,3%.
En abril se registraban 47,3 millones de personas desempleadas en la OCDE, lo que supone 200.000 menos que en el mismo mes del año anterior, aunque todavía representan 14,6 millones más que en abril de 2008, consignó Europa Press.
La tasa de desempleo femenino en la OCDE se mantuvo en 8%, frente al 7,8 del masculino. A su vez, la tasa entre los jóvenes se situó en 16,1%.