Como todos los años, el Club de Chicos Especiales de Laferrere organiza la caminata simbólica por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La misma se iniciará en el KM 26 de la Ruta 3 y el punto de llegada es la estación de Laferrere.
Por Maricel Pisa
mpisa@periodicosic.com.ar
El punto de encuentro es en el KM 26 de la Ruta 3, el 3 de diciembre a las 10, para realizar una caminata simbólica para recordar el Día Internacional de las Personas con discapacidad. La jornada es organizada por el Club de Chicos Especiales de Laferrere.
En diálogo con S!C, el presidente del Club, Ernesto Amarillo, afirmó que “cada vez se está acercando más gente, entre ellos los delegados de las escuelas porque también quieren participar con sus banderas, el Deportivo Laferrere también va con las chicas del jockey, la gente de la escuela Mariano Echegaray”.
Además, hay otras instituciones que van a confirmar su presencia y su apoyo a la caminata.
En tanto, Amarillo explicó que lo que se está forjando alrededor del Club, “es mejor que lo que esperaba”. “Vamos a apoyar a los chicos, vamos a apoyar la inclusión social”, sostuvo el titular de la asociación.
La caminata es una forma más de exponer el trabajo diario que realizan desde el Club, y la ejecución de este evento simbólico ayuda a fomentar y visibilizar el conjunto de acciones que se desarrollan desde el Club.
A su vez, remarcó que “todo lo hicimos sin una moneda, hicimos mucho por Internet, por las redes sociales, del boca a boca”, de esta manera es como el Club fue cobrando notoriedad y adhesión por parte de la comunidad y de instituciones.
Además, se van a realizar actividades artísticas al inicio y al final de la caminata, como ser, grafittis, pintura, para luego cerrar el evento cerca del mediodía con un show de bandas musicales. “Van a estar unos chicos que van a hacer unos grafittis y después arrancamos para la estación (de Laferrere), tenemos que conseguir unos cartones para ver si los chicos quieren pintar y poner la mano, y tener un cierre con músicos”, aclaró Amarillo.
Arte y oficio
Uno de los puntos más importantes con los que trabaja el Club, es crear la escuela de arte y oficio del Club de Chicos Especiales. En palabras de Ernesto: “Lo que queremos hacer es la apertura de la escuela de arte, ahí digo logré mi objetivo, y después seguiremos trabajando”.
Para llevar a cabo este proyecto necesitan contar con el espacio físico, y con los instrumentos para poder darle la posibilidad a todos los chicos del Club.
En tanto, el titular de la institución dio a conocer que también están trabajando con la escuela especial Mariano Echegaray, “hablé con los musicoterapeutas de esta escuela, es mucho más complejo lo que es la enseñanza a nivel terciario”, dijo Amarillo.
Por otra parte, explicó “en la Casa de la Cultura de Laferrere, no había nada para los chicos especiales, entonces pudimos pedir un par de horas en la Casa para enseñar a los chicos del Club, pero ahora esas horas son pocas por la demanda, va a haber que aumentar la carga horaria”.
“Queremos conseguir instrumentos de música, y compartirlos con la gente convencional”, dijo Ernesto. Y “si a un chico le damos una guitarra, ese nene va a aprender”, agregó.
Asistencia primaria
Además, en ese Club también se brinda asesoramiento sobre la realización de trámites, reacondicionan materiales ortopédicos para reasignarlos a quienes lo necesiten. En tanto, que también dedican un espacio a la atención primaria de los más pequeños para asesorar a los padres, y realizan campañas de prevención en la salud, como la diabetes y la presión.
Asimismo, Ernesto contó: “Seguimos con la parte de atención sobre trámites, cómo se saca un pase, cómo se tramita una silla de ruedas, y lo que sirve es que tenemos oxígeno, tenemos las puertas abiertas para ir trabajando”.
Actualmente sumaron un aparato para hacer el examen bucal, con un bono de 10 pesos. En este sentido, “también seguimos haciendo la parte cardíaca para los chicos especiales gratis”, informó el titular.
Ernesto Amarillo también realizó una jornada sobre prevención, realizando 30 electrocardiogramas a los visitantes que acudieron a una de las charlas que se dictaron en la Universidad Nacional de La Matanza.
Historia
El Club de Chicos Especiales tuvo su origen en el 2010 en el Chaco Impenetrable durante el mes de octubre y su lema es: “El sueño es luchar por los derechos e igualdad de oportunidades para las personas especiales, hoy es realidad”.
Contacto
Para comunicarse con la asociación pueden acercarse a Piedrabuena 6186 1º piso, Laferrere. O buscar a Ernesto Amarillo en la red social Facebook.
Consigna solidaria por la Escuela de arte
En la versión oral de este periódico (Así de claro, jueves de 17 a 19, AM 1250), se realizan consignas solidarias con el fin de difundir y lograr la ayuda que necesitan distintos espacios que trabajan para la comunidad.
Es así que, el Club de Chicos Especiales de Laferrere también es parte de la consigna solidaria del programa.
Desde fines del año pasado intentan crear una Escuela de Arte que funcione para los chicos y adolescentes, bajo la consigna de darles la oportunidad a todos los niños de igual manera.
Ernesto Amarillo es miembro del Club que funciona desde el año 2010, y explicó en diálogo con Así de claro, que necesitan instrumentos musicales, ya sea nuevos o usados, y de percusión, de cuerda o de viento. “Lo importante es darle la oportunidad a todos los chicos porque pueden hacer cosas increíbles”, sostuvo Amarillo. Con el objetivo de que los chicos que acuden a la institución puedan desempeñarse en distintas disciplinas artísticas y culturales.
¿Desde cuándo se conmemora este día?
La Asamblea General de las Naciones Unidas dictó en 1992 que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se realizara el 3 de diciembre. El objetivo de esta fecha es concientizar a la sociedad, y tomar medidas para mejorar la calidad de vida y ofrecer las mismas posibilidades a todas los ciudadanos por igual.
esto es lo qu hace grande a una institucion y las personas que trabajan con abnegacion el sactificio es una rutina que nos da fuerzas para seguir y proyectar el futuro de las personas que poseen otras capacidades como los angeles DAW ellos vinen para enseñarnos que DIOS AMA SIN LIMITES Y EXISTE AUN QUE NO LO VEMOS pero hay que verlo con los ojos del LAMA entender esto es comprender y ayudar a crear un mundo mejor
JOSE SABES QUE TE APRECIO UN MONTON Y TE ESPERO POR ESTOS BOSQUES TAN BELLOS COMOS TU JUNGLA DE SEMENTO SABES QUE TE QUEREMOS Y ACOMPAÑAMOS SIEMPRE UN MILENARIO Y PERONISTA ABRAZOTE PARA TODA LA TRUBUS QUE COMPARTIMOS EL MISMO AMOR ( DE CORAZON EL WICHI BLANCO EL RIOJANO )