Joel Vera tiene 9 años y sufre una enfermedad denominada encefalopatía crónica no evolutiva, producto de una meningitis que padeció a los 18 días de vida. El niño y su familia quedarían en la calle a causa de un desalojo, por ello piden a las autoridades que le faciliten un lugar en el que poder vivir dignamente.
Por Susana Jara
sjara@periodicosic.com.ar
Gisela Córdoba, mamá de Joel, declaró en diálogo con este medio estar “desesperada” porque el 10 de marzo es la fecha en que se cumple la orden de desalojo y aún no consiguió un lugar donde vivir. La familia Vera alquila un departamento en la localidad de Villa Luzuriaga desde hace dos años, el mismo se encuentra en precarias condiciones habitacionales, lo que complicó la situación de Joel, la humedad que persiste en el ambiente fue el principal motivo de internaciones reiteradas.
Gisela comentó que la economía familiar “no es buena”, ya que el marido trabaja en la construcción y no tiene un trabajo fijo. Además de Joel, la joven madre tiene cuatro hijos más que de no encontrar un lugar en el que poder vivir, quedarían en la calle.
En esta línea, insistió: “Todos nos dicen que nos van a ayudar, pero queda en la nada. Nos prometieron un terreno en la localidad de González Catán. Pero ya recorrí todos lados, fui a Nación, al Municipio, fui a donde me citaron. Hasta le mandé una carta a la Presidenta. Algunas autoridades me dijeron que no me podían dar una casa porque nosotros no vivíamos en una villa”.
En estos días, lo más importante para la familia de Joel es conseguir un lugar donde vivir lo que se hace difícil porque las inmobiliarias exigen que la familia presente una garantía para poder alquilar y ellos no la tienen.
La enfermedad de Joel
Joel sufre de encefalopatía crónica no evolutiva, enfermedad que provoca trastornos de la postura y esto trae aparejado complicaciones en el crecimiento y desarrollo.
Además, entre las principales derivaciones de este cuadro, Joel tiene un pulmón más pequeño que el otro, lo que le produce apnea obstructiva y demás dificultades en su respiración.
Por otro lado, el andar del niño también es una barrera para su vida diaria, ya que solo puede moverse a pie cuatro cuadras y se cansa, es por eso que se maneja en una silla de ruedas que es prestada.
Su mamá comentó que “por suerte tenemos obra social y Joel recibe ayuda psicológica”.
Además de ello, Joel concurre a la escuela especial N° 501, “antes iba a la escuela 505 pero tuvimos que cambiarlo. Eso está bien para él. El tema es en casa porque su estado emocional no es bueno, y para mí se hace muy difícil porque hay que anticiparle todo, tengo que estar pendiente de él y a veces no rindo como mamá”, señaló.
muy difícil porque hay que anticiparle todo, tengo que estar pendiente de él y a veces no rindo como mamá”, señaló.
Por otro lado, el mes de mayo, Joel será operado de hemiparesia, por lo que todo el peso de su cuerpo se traslada hacia una parte de su pierna produciendo problemas en su pie.
Con la ayuda de todos
La organización integrada por Vete-ranos de Malvinas de La Matanza donó una cama ortopédica, ya que su familia no podía comprarla. “Gracias a ellos Joel está durmiendo mejor y estamos muy agradecidos”, dijo la mamá.
Para ayudarlo a Joel se armó un grupo en la red social Facebook llamado “Una tapita: una sonrisa para Joel”, mediante la que se pide donaciones de tapitas de plástico para juntar dinero para que el niño reciba un tratamiento kinesiológico que cuesta 40 mil pesos.
También, necesita los medicamentos Luminal 1 mg y Risperidona 1 mg que “no deben ser genéricos”, remarcó Gisela.
Contacto
La línea de contacto para ayudar a Joel es por medio del grupo de Facebook “Una tapita: una sonrisa para Joel” y con Gisela a los siguientes números: 15-6792-9126 y 2068-3382.